La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Claudia Sheinbaum será la primera mujer en presidir el país de habla hispana más grande del mundo, y la segunda democracia más grande de América Latina. Más de 58 millones de personas salieron a votar, con una participación de poco más de 60 por ciento, a pesar de la violencia.
“Agradezco que, por primera vez, en 200 años de la República, me convertiré en la primera presidenta de México”, dijo en su discurso antier lunes por la noche. La presidenta electa ofreció diálogo, pluralidad y democracia.
A dos días de la elección circulan dos relatos de lo sucedido el 2 de junio; por un lado, un sector habla de una “elección de Estado”. Esta narrativa identifica a los siervos de la nación como uno de los más eficaces instrumentos electorales de Morena, diciendo que los recursos que reciben se los manda el presidente, a quien se los tienen que agradecer, al visitar las casas de los beneficiarios. En otras palabras, la siembra del miedo.
Por otra parte, señalan que el presidente, la candidata, Morena y todo el gobierno federal hicieron publicidad, por todos los medios a su alcance, de que si se votaba por un partido distinto a Morena los beneficiarios iban a dejar de recibir los recursos de los programas que ahora tienen.
Muestran videos sobre trabajo electoral que es un delito y que, en sus recorridos a las viviendas, de manera abierta amenazaban a los beneficiarios de que si no votan por Morena van a perder los recursos de los programas que les llegan. Esta narrativa enfatiza el apoyo de los gobernadores de Morena metiendo muchos recursos, pagando medios y enviando a funcionarios a trabajar a favor de la candidata oficial, comprando a líderes populares para sumarlos con sus bases a la campaña. “El dinero invertido alcanza cantidades enormes. Como nunca antes se había hecho”.
La otra narrativa es que en las calles y en las filas de votantes se contó otra historia. Ni los escándalos de corrupción, ni el manejo de la pandemia, ni la polarización, ni la falta de medicamentos, ni la Línea 12, nada dañó a Morena, que obtuvo más votos que en 2018. El desgaste del PAN, PRI y PRD, que es probable que pierda el registro como partido, tuvieron los peores resultados de su historia.
Movimiento Ciudadano obtuvo más votos en esta elección, pues Jorge Álvarez Máynez tuvo eco en los más de 5.8 millones de votantes que lo prefirieron. Muchos analistas lo perfilan como presidente de su partido.
El INE ciudadanizado encabezó la elección y se mostró que el voto se cuenta y se respeta en México. Más de un millón 100 mil personas participaron como funcionarios de casilla; los vecinos contaron y cuidaron los votos.
Lo obispos mexicanos emitieron un comunicado felicitando al “pueblo de México que al ejercer sus derechos civiles y políticos salió a votar copiosamente, para fortalecer la democracia”.
[email protected]
jl/I