...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Concluidas las elecciones del pasado domingo 2 de junio, y una vez que termine el cómputo que inició el pasado miércoles y, con suerte, antes del sábado le estarán entregando la constancia de mayoría a la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, que la reconozca como ganadora de los comicios para la Presidencia de la República para el período 2024-2030.
No puede dejar de reconocerse que dichas elecciones venían precedidas de un ambiente enrarecido, caracterizado por “la campaña electoral más sangrienta de la historia”: del 4 de junio de 2023 al 23 de mayo ocurrieron 272 asesinatos de políticos, incluyendo secuestros, desapariciones forzadas, intentos de asesinato y ataques contra familiares, personal de campaña y funcionarios electorales (el lunes 3 fue asesinada la alcaldesa con licencia de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, y el virtual ganador de la elección, Juan Pablo Aguilar Barragán, también ya recibió amenazas).
En un país donde el mes pasado se perdieron 25.5 mil empleos formales; donde el número de homicidios en el sexenio hasta el miércoles ascendía a 188 mil 850 personas; donde el crimen organizado tiene presencia en más de 80 por ciento del territorio; donde el grado de impunidad rebasa el 95 por ciento; donde ha desaparecido, en promedio, una persona cada hora; donde el presidente promedia 103 mentiras a diario en sus mañaneras; donde cada vez estamos más alejados de Dinamarca; donde terminará el sexenio con el déficit fiscal más alto de cuatro sexenios, etcétera.
Después de despertar de la “borrachera democrática” del domingo, la cruda realidad no ha cambiado. México sigue siendo el mismo que antes de las elecciones. De ahí que los desafíos a los que se enfrentará la próxima presidente de la República, con su “segundo piso” de la cuarta transformación, será de dos sopas: o continuamos con las mismas tendencias en inseguridad, polarización, impunidad, corrupción, nuevos ricos entre la clase política que distinguió al primer piso; o rompe el cordón umbilical que la une al presidente saliente y se decide a imponer una política pública tendiente a reducir estos problemas que aquejan en este momento a nuestro país.
¿Será capaz Sheinbaum enfrentar con decisión al crimen organizado para efectivamente reducirlo o continuará con la política de “atacar las causas” o los “abrazos son para los jóvenes”, sin considerar que la delincuencia organizada es más efectiva abrazándolos? Como los señores de la guerra (como en cualquier conflicto armado) usan a los jóvenes como carne de cañón y son desechables con tal de lograr sus fines.
¿Será capaz de enfrentar la corrupción que surgió como reguero de pólvora en algunos funcionarios públicos del gobierno de la 4T y los investigará? ¿Investigará a los hijos del presidente? ¿Usará el poder político para perseguir a sus enemigos políticos? ¿Usará la fuerza del Congreso para completar el “plan c”, propuesto por AMLO? ¿Su política será la de continuar liquidando (que no regenerando) las agencias reguladoras de diferentes áreas del gobierno? Los desafíos serán enormes.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I