...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Concluidas las elecciones del pasado domingo 2 de junio, y una vez que termine el cómputo que inició el pasado miércoles y, con suerte, antes del sábado le estarán entregando la constancia de mayoría a la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, que la reconozca como ganadora de los comicios para la Presidencia de la República para el período 2024-2030.
No puede dejar de reconocerse que dichas elecciones venían precedidas de un ambiente enrarecido, caracterizado por “la campaña electoral más sangrienta de la historia”: del 4 de junio de 2023 al 23 de mayo ocurrieron 272 asesinatos de políticos, incluyendo secuestros, desapariciones forzadas, intentos de asesinato y ataques contra familiares, personal de campaña y funcionarios electorales (el lunes 3 fue asesinada la alcaldesa con licencia de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, y el virtual ganador de la elección, Juan Pablo Aguilar Barragán, también ya recibió amenazas).
En un país donde el mes pasado se perdieron 25.5 mil empleos formales; donde el número de homicidios en el sexenio hasta el miércoles ascendía a 188 mil 850 personas; donde el crimen organizado tiene presencia en más de 80 por ciento del territorio; donde el grado de impunidad rebasa el 95 por ciento; donde ha desaparecido, en promedio, una persona cada hora; donde el presidente promedia 103 mentiras a diario en sus mañaneras; donde cada vez estamos más alejados de Dinamarca; donde terminará el sexenio con el déficit fiscal más alto de cuatro sexenios, etcétera.
Después de despertar de la “borrachera democrática” del domingo, la cruda realidad no ha cambiado. México sigue siendo el mismo que antes de las elecciones. De ahí que los desafíos a los que se enfrentará la próxima presidente de la República, con su “segundo piso” de la cuarta transformación, será de dos sopas: o continuamos con las mismas tendencias en inseguridad, polarización, impunidad, corrupción, nuevos ricos entre la clase política que distinguió al primer piso; o rompe el cordón umbilical que la une al presidente saliente y se decide a imponer una política pública tendiente a reducir estos problemas que aquejan en este momento a nuestro país.
¿Será capaz Sheinbaum enfrentar con decisión al crimen organizado para efectivamente reducirlo o continuará con la política de “atacar las causas” o los “abrazos son para los jóvenes”, sin considerar que la delincuencia organizada es más efectiva abrazándolos? Como los señores de la guerra (como en cualquier conflicto armado) usan a los jóvenes como carne de cañón y son desechables con tal de lograr sus fines.
¿Será capaz de enfrentar la corrupción que surgió como reguero de pólvora en algunos funcionarios públicos del gobierno de la 4T y los investigará? ¿Investigará a los hijos del presidente? ¿Usará el poder político para perseguir a sus enemigos políticos? ¿Usará la fuerza del Congreso para completar el “plan c”, propuesto por AMLO? ¿Su política será la de continuar liquidando (que no regenerando) las agencias reguladoras de diferentes áreas del gobierno? Los desafíos serán enormes.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I