...
Durante las labores, varios contenedores de hidrocarburos fueron consumidos por el fuego. No se reportan personas lesionadas....
Localizan sin vida a una niña de cuatro años en Tlajomulco; investigan posible feminicidio....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Las pintas urbanas que nacieron en Monterrey, Nuevo León, en la década de 1980 y que surgieron para darle voz a una generación, integran la exposición 'Cumbia y Apañe. Vestigios de una juventud regia', una de las muestras con las cuales el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (Marco) celebra sus 33 años de existencia.
Integrantes del colectivo Campo Semántico hablaron de esta expresión contracultural que se presenta en el espacio Galería de Arte Educativa, del mencionado recinto cultural, que fue inaugurado el 28 de junio de 1991.
Luis Antonio Vázquez, mejor conocido como Fozzie 501, Malcom Vargas y Katián Tijerina detallaron aspectos de la muestra que está integrada por la caligrafía o “apañe” plasmado en muros y ventanas de la galería, así como notas de periódicos, fanzines, libros, fotos de la época, portadas de discos y casetes, entre otras cosas.
“Sobre todo es visibilizar una comunidad a la cual le estamos rindiendo homenaje, ya que todo el movimiento que generaron provocó un valor cultural para la región”, indicó Vargas.
Mencionó que el grafiti que está representado en la muestra es específico y endémico de Monterrey y es conocido como “apañe”.
“Es un estilo caligráfico urbano que surgió y solo ha existido en la zona metropolitana de Monterrey”, indicó.
Por su parte, Fozzie 501, integrante original de 'Cumbiaberos' uno de estos grupos juveniles o 'pandillas' que dieron origen a este movimiento contracultural, mencionó que los 'apañes' o 'grafitis regiomontanos' comenzaron a surgir en las calles de la ciudad entre 1983 y 1984.
En la muestra se incluye una fotografía de PIN3, uno de los precursores de 'Cumbiaberos', ya fallecido, y también se dedica un espacio a la creación del Consejo Popular Jesús Heriberto Olvera Banda, integrado en 1986, tras el asesinato de un joven de ese mismo nombre a manos de policías.
“Los apañes son un formato de firma endémico de aquí. Comenzó en los ochenta y tiene características muy específicas como inspiradas en gráficas de grupos de Colombia, de cumbias y también estuvo acompañado del punk, en los principios, y se inspiraban en las portadas de discos, en picos y formas, por eso hay unas muy tropicales”, compartió Tijerina.
Fozzie 501 aseguró que el grafitero es un vocero de la conciencia social “dice con el grafiti lo que otras personas no pueden decir o no quieren decir”.
Aunque consideraron un logro que Marco les haya abierto un espacio y les dé un reconocimiento como una expresión cultural, aclararon que no están intentando domesticar el grafiti.
“El grafiti real está y estuvo afuera, en las calles, y nosotros más bien estamos solo trayéndolo al Museo, como un homenaje a una comunidad, a una iconografía y sus redes de afectos y uniones”, expresó Vargas,
Como parte de la celebración por los 33 años de Marco se ofreció un recorrido por esta exposición, así como por la del arquitecto Eduardo Terrazas 'Equilibro Múltiple. Obras y Proyectos (1968-2023)' que también fue recientemente inaugurada, y por el resto de las muestras que tiene en exhibición actualmente el Museo.
Además, los asistentes también pudieron disfrutar del primer concierto de la segunda edición de 'Noches de Verano'.
EH