El diputado Enrique Velázquez explicó el proceso de quienes comparecerán en el Congreso por el caso Teuchitlán...
Codirectora del Cepad exige la garantía de la seguridad de los colectivos por parte del Estado...
La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la Glorieta de las y los Desaparecidos en Guadalajara....
este viernes inició un incendio de pastizal en Chapala que alcanzó un negocio aledaño....
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
El país recibió 4 mil 660 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero ...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El exjefe de la Negociación Técnica para TMEC en la Secretaría de Economía, Kenneth Smith Ramos, explicó que los aranceles ya están teniendo un ...
Vigilia y luto nacional este 15 de marzo con el grito de ‘Teuchitlán, Jalisco, nunca más’...
El economista entra en sustitución de Justin Trudeau...
El fundador y director de AOM Advisors y presidente del comité T-MEC del COMCE, Antonio Ortiz-Mena, explicó que lo más importante en este momento e...
Sin la presencia del piloto mexicano por primera vez en 14 años, la gran carpa tiene como favoritos a McLaren y Ferrari....
Jeremy Márquez espera aportar su talento a la ofensiva para el Atlas....
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Disney da a conocer el primer tráiler de la versión live action que se estrena en mayo....
Fueron más de mil 500 horas de grabación para recrear esta nueva edición que será lanzada este jueves....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Los trastornos de sueño se presentan en un 30 por ciento de la población, es decir, tres de cada diez personas lo padecen, comentó Lilia Aguilar Parra, jefa del servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde.
Mencionó que nos pasamos dormidos una tercera parte demuestra visa y no se entiende la función que tiene el sueño dentro de vidas.
“Menos del diez por ciento de la población que vive con un trastorno de sueño acudirá a la atención médica para atender este problema, pese a que tiene grandes implicaciones a la salud”, afirmó.
Aclaró que el sueño sí afecta nuestra vida cotidiana por la calidad de vida que podemos tener si se duerme bien mal.
“Condicionando un mal sueño, una mala calidad de vida, estamos malhumorados, sentimos fatiga todos los días, no nos concentramos adecuadamente, tenemos problemas para aprender cosas nuevas, entre otras muchas más”, afirmó.
El dormir mal o poco está relacionado con el aumento del riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, riesgos cardiovasculares y declive cognitivo conforme se intensifica.
El trastorno más común es el insomnio y afecta más a mujeres, y conforme pasa más tiempo sin atención es que se vuelve crónico afectando más la salud, le siguen los respiratorios durante el sueño como ronquidos o que deja de respirar por algunos segundos.
Si se respira mal se somnolencia durante el día por la falta de un sueño reparador o aparece el sonambulismo.
La Jefa del Servicio de Psicología/Neuropsicología del HCG Fray Antonio Alcalde, doctora Teresita Villaseñor Cabrera, recordó que el sueño cumple con una función reparadora para el cuerpo, por lo que es imprescindible en la calidad de vida de las personas.
Resaltó la función del sueño en el caso de los niños, pues se trata de un mecanismo necesario para poder garantizar el desarrollo en los primeros años, por lo que invitó a padres y madres de familia a observar los hábitos de sueño en sus hijos.
La investigadora explicó que uno de los factores que afectan la calidad del sueño son los hábitos previos a la hora de dormir, y recomendó evitar las pantallas de los celulares para que la luz que emiten no altere las funciones básicas del cerebro antes de dormir.
La doctora Miriam Jiménez Maldonado, psicóloga adscrita al Servicio de Psicología/Neuropsicología del Fray Antonio Alcalde, coincidió en la importancia del buen dormir, y dijo que la mala higiene de sueño se ve reflejada en el desempeño de las personas, afectando procesos como la memoria o la toma de decisiones.
“Uno de los aspectos que se puede alterar cuando hay problemas de sueño es la cognición, y es importante porque el sueño es un proceso neurobiológico complejo durante el cual se da la maduración y plasticidad cerebral, así como la neurogénesis”, aseguró.
Para conocer las principales consecuencias de los malos hábitos de sueño, desde el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) distintos expertos abordarán este problema en el I Encuentro de la Sociedad de Alumnos y Egresados de la Maestría en Neuropsicología de este campus.
El encuentro se enmarca en el 30 aniversario del Departamento de Neurociencias del CUCS, y en éste no sólo se abordarán los trastornos de sueño, sino otras investigaciones en torno al estudio de esta área, comentó la doctora María Sonia Luquín de Anda, Jefa del Departamento de Neurociencias del CUCS.
La cita es del 3 al 6 de septiembre en el auditorio Roberto Mediola Orta del CUCS, y en el HCG Fray Antonio Alcalde.
Detalló que el encuentro contará con la participación de especialistas como el doctor José Luna Muñoz, Director del Biobanco Nacional de Demencias.
Estas actividades se encuentran abiertas a especialistas y al público en general; el programa completo se puede consultar en la página web del CUCS o en la página de Facebook de la Sociedad de Alumnos y Egresados de la Maestría en Neuropsicología.
GR