No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Los trastornos de sueño se presentan en un 30 por ciento de la población, es decir, tres de cada diez personas lo padecen, comentó Lilia Aguilar Parra, jefa del servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde.
Mencionó que nos pasamos dormidos una tercera parte demuestra visa y no se entiende la función que tiene el sueño dentro de vidas.
“Menos del diez por ciento de la población que vive con un trastorno de sueño acudirá a la atención médica para atender este problema, pese a que tiene grandes implicaciones a la salud”, afirmó.
Aclaró que el sueño sí afecta nuestra vida cotidiana por la calidad de vida que podemos tener si se duerme bien mal.
“Condicionando un mal sueño, una mala calidad de vida, estamos malhumorados, sentimos fatiga todos los días, no nos concentramos adecuadamente, tenemos problemas para aprender cosas nuevas, entre otras muchas más”, afirmó.
El dormir mal o poco está relacionado con el aumento del riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, riesgos cardiovasculares y declive cognitivo conforme se intensifica.
El trastorno más común es el insomnio y afecta más a mujeres, y conforme pasa más tiempo sin atención es que se vuelve crónico afectando más la salud, le siguen los respiratorios durante el sueño como ronquidos o que deja de respirar por algunos segundos.
Si se respira mal se somnolencia durante el día por la falta de un sueño reparador o aparece el sonambulismo.
La Jefa del Servicio de Psicología/Neuropsicología del HCG Fray Antonio Alcalde, doctora Teresita Villaseñor Cabrera, recordó que el sueño cumple con una función reparadora para el cuerpo, por lo que es imprescindible en la calidad de vida de las personas.
Resaltó la función del sueño en el caso de los niños, pues se trata de un mecanismo necesario para poder garantizar el desarrollo en los primeros años, por lo que invitó a padres y madres de familia a observar los hábitos de sueño en sus hijos.
La investigadora explicó que uno de los factores que afectan la calidad del sueño son los hábitos previos a la hora de dormir, y recomendó evitar las pantallas de los celulares para que la luz que emiten no altere las funciones básicas del cerebro antes de dormir.
La doctora Miriam Jiménez Maldonado, psicóloga adscrita al Servicio de Psicología/Neuropsicología del Fray Antonio Alcalde, coincidió en la importancia del buen dormir, y dijo que la mala higiene de sueño se ve reflejada en el desempeño de las personas, afectando procesos como la memoria o la toma de decisiones.
“Uno de los aspectos que se puede alterar cuando hay problemas de sueño es la cognición, y es importante porque el sueño es un proceso neurobiológico complejo durante el cual se da la maduración y plasticidad cerebral, así como la neurogénesis”, aseguró.
Para conocer las principales consecuencias de los malos hábitos de sueño, desde el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) distintos expertos abordarán este problema en el I Encuentro de la Sociedad de Alumnos y Egresados de la Maestría en Neuropsicología de este campus.
El encuentro se enmarca en el 30 aniversario del Departamento de Neurociencias del CUCS, y en éste no sólo se abordarán los trastornos de sueño, sino otras investigaciones en torno al estudio de esta área, comentó la doctora María Sonia Luquín de Anda, Jefa del Departamento de Neurociencias del CUCS.
La cita es del 3 al 6 de septiembre en el auditorio Roberto Mediola Orta del CUCS, y en el HCG Fray Antonio Alcalde.
Detalló que el encuentro contará con la participación de especialistas como el doctor José Luna Muñoz, Director del Biobanco Nacional de Demencias.
Estas actividades se encuentran abiertas a especialistas y al público en general; el programa completo se puede consultar en la página web del CUCS o en la página de Facebook de la Sociedad de Alumnos y Egresados de la Maestría en Neuropsicología.
GR