El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
El 30 de agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, como cada año, en Guadalajara cientos de familias salieron a ma...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
De acuerdo con el documento 100 pasos para la Transformación, de Claudia Sheinbaum, la construcción de un sistema de cuidados responde a la necesidad de lograr un modelo de bienestar mucho más equitativo y justo para las mujeres cuidadoras, quienes la mayoría de las veces trabajan sin derechos laborales.
Contar con un sistema de cuidados podría incrementar la participación laboral de las madres para colocar la población económicamente activa femenina por primera vez arriba de 50 por ciento. La Secretaría de Hacienda calcula que la integración al mercado laboral de 2.1 millones de madres con hijos de 0 a 3 años, que actualmente no trabajan, podría aumentar la tasa de crecimiento del PIB en más de tres puntos porcentuales.
Según el Instituto Nacional de las Mujeres y el Inegi, las mujeres destinan 67 por ciento de su tiempo semanal al trabajo no remunerado en el hogar, y solo 31 por ciento de su tiempo a actividades de trabajo para el mercado. Por su parte, la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados 2022 evidenció que cerca de 32 millones de personas de 15 o más años brindaron cuidados a integrantes de su hogar o de otros hogares durante ese año, y de ellas, 75 por ciento (23.8 millones) fueron mujeres.
El derecho al cuidado se entiende como el derecho a recibir cuidados, a cuidar y al autocuidado, es parte de los derechos humanos ya reconocidos en los pactos y tratados internacionales a los que México se ha adherido; el compromiso de campaña de la presidenta electa no es una nueva visión en materia de derechos humanos con una perspectiva de género, en realidad el Estado mexicano está obligado a implementar un sistema de cuidados.
En este rubro los sistemas integrales de cuidado han ido ganando concreción, como el caso de Uruguay, país pionero en cuidados, así como Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, que tienen diferentes grados de desarrollo, avanzando en su implementación.
En México, desde 2020 existe un proyecto de ley general que crea el sistema nacional de cuidados con la finalidad de articular programas y acciones ya existentes, e intenta revertir la organización social injusta del cuidado, sin embargo, esta iniciativa sigue en la congeladora.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2023 determinó que el derecho al cuidado implica que todas las personas, principalmente aquellas que requieren de cuidados intensos o extensos y/o especializados, como las personas mayores, con discapacidad y con alguna enfermedad crónica, tengan la oportunidad de acceder a ellos sin que sea a costa de la salud, bienestar o plan de vida de quienes cuidan, generalmente mujeres y niñas.
En este sentido, Sheinbaum deberá priorizar el diseño de políticas inclusivas que reconozcan y valoren el trabajo de cuidado no remunerado, así como sistemas de apoyo que permitan a todas las personas cuidar y cuidarse en igualdad de condiciones, considerando a quienes enfrentan mayores vulnerabilidades: niñas y mujeres con discapacidad, rurales, indígenas, campesinas y racializadas.
*Doctora en Derecho
[email protected]
jl/I