...
El presidente de The American Society of México calificó como "un logro importante" el acuerdo alcanzado por México, pero urge a evitar nuevos impu...
Esta cantidad de asesinatos dolosos colocó a Jalisco entre los estados con más casos totales ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente del Senado aclaró que su vínculo con López Obrador fue político y no personal; pese a las diferencias, afirma que siempre fue leal a...
El periodista y simpatizante de la 4T aseguró que Adán Augusto López debe enfrentar las consecuencias de sus actos u omisiones, y deslindarse perso...
La cómplice de Epstein está ahora en una prisión de mínima seguridad en Texas ...
Al menos cuatro personas, incluído un policía, murieron y otra resultó herida en un tiroteo en el barrio de Manhattan en Nueva York...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
El ciclo cinematográfico acercará las proyecciones de manera gratuita en más de 80 sedes y en línea....
El festival boutique regresa el 12 de octubre en La Reserva Educare....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
Nariz roja
Aguascalientes
El presidente Andrés Manuel López Obrador decidió mantener a salvo su pacto político con el Ejército y darles la espalda a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, acusó el abogado Vidulfo Rosales.
Reconoció que al inicio del sexenio hubo voluntad política del mandatario federal para revelar la verdad, pero las investigaciones se estancaron desde 2022 cuando se confirmó la presunta participación de militares en el caso.
“Fue cuando llegó el caso a tocar a los militares, se ejercieron 20 órdenes de aprehensión contra ellos, y fue cuando empezaron a reaccionar, presionaron al Poder Ejecutivo, que terminó por decantarse del lado del Ejército; creemos nosotros que decidió mantener a salvo su relación y su pacto político, y sacrificar el caso Ayotzinapa. El caso se vino en picada y cayó en un bache en el que nos encontramos”.
En el marco del décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas, el abogado de sus familiares celebró que se desmontara la llamada “verdad histórica” y que se sentaran nuevas líneas de investigación, pero sostuvo que es necesario que el Ejército abra sus archivos para saber qué pasó con los jóvenes.
“El propio presidente nos dijo que se iba a actuar contra los militares, pero después empezamos a ver posiciones duras del Ejército aludiendo que se estaba desprestigiando a la institución, y acto seguido pudimos ver cómo el Presidente cedió a que se cancelaran órdenes de aprehensión. Después de ahí vino una total reticencia para que el Ejército fuera investigado”.
Vidulfo Rosales señaló que históricamente el Ejército se ha caracterizado por cometer violaciones a derechos humanos y mantenerse en la impunidad, por lo que consideró que es necesario que se le exija que rinda cuentas, o de lo contrario el caso Ayotzinapa no se resolverá.
JB