La joven contaba con reporte en Protocolo Alba ...
Arranca la primera Cumbre del Mariachi en el puerto...
Con el programa Vías Verdes, seis antiguas estaciones de tren operan ahora como centros culturales en las regiones Valles y Ciénega ...
Jalisco es reconocido a nivel nacional por contar con peregrinaciones importantes como la Romería...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria se mantiene vigilancia epidemiológica....
Hasta el momento no se tiene registro de personas mexicanas afectadas...
Dejó escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la "economía de Dios no mata ni aplasta"...
La Universidad Estatal de Florida en Tallahassee mantiene la alerta sobre un tirador activo para los estudiantes y empleados...
Monterrey venció por 1-0 al tricampeón América y aseguraron un lugar en la repesca del torneo Clausura mexicano...
El Arsenal, la nueva 'bestia negra' del Real Madrid venció 1-2 en el Santiago Bernabéu ...
La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
La cantante y actriz Selena Gómez recibirá el premio Mujer del Año 2025 en la celebración anual Mujeres Latinas en la Música de Billboard...
El nuevo álbum representa una faceta más íntima de la artista coincidiendo con su entrada a los 40....
La familia del escritor peruano compartió la noticia de su fallecimiento....
Impulsa Gobierno de Jalisco agenda cultural en museos durante Semana Santa y Pascua...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
Los regímenes totalitarios buscan la destrucción de las instituciones y estructuras… para así reemplazarlas por un poder absoluto e incuestionable
Hannah Arendt
La salud de la democracia de un país depende de tres instrumentos fundamentales: primero, equilibrios de poder entre las diferentes ramas del gobierno con mecanismos de frenos y contrapesos (instituciones formales); segundo, la sociedad civil organizada y la iniciativa privada (instituciones informales); y tercero, las autoridades electorales, los medios de comunicación y las comisiones especializadas, como derechos humanos, telecomunicaciones, anticorrupción, evaluativas (instituciones independientes).
Estas últimas han sido incorporadas a nuestra Carta Magna y se les conoce como organismo constitucionales autónomos (OCA): instituciones creadas para desempeñar funciones específicas de interés público, sin estar subordinadas a ninguno de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Estos organismos tienen autonomía para tomar decisiones y gestionarse independientemente, lo que les permite actuar con imparcialidad y proteger ciertos derechos y principios. Estas instituciones autónomas son esenciales para el equilibrio democrático en México, dado que actúan como contrapesos y garantizan la protección de derechos fundamentales, la transparencia, la justicia y la estabilidad económica del país.
Todo gobierno que se precie de ser democrático debe fortalecer estas instituciones a partir del diseño de mecanismos que limiten la influencia de otras ramas del gobierno y fuerzas políticas o económicas. Además, se deben actualizar la legislación respectiva para dar mayor claridad y alcance a sus funciones institucionales: un marco normativo sólido permite que las instituciones operen con transparencia y efectividad, actuando como barrera contra el abuso de poder.
El segundo piso de la cuarta transformación (4T) parece, sin embargo, actuar contrario sensu, a pesar de concebirse como democrático: se ha emprendido la tarea de desmantelar sistemáticamente el entramado institucional, pero sin hacer una evaluación detallada de su funcionamiento (el representante de Estado mexicano ante la CIDH admitió que “no hubo diagnóstico” para realizar la reforma judicial).
Durante el gobierno de López Obrador se inició lo que María Amparo Casar llama “la desinstitucionalización del sistema político mexicano”, a través de cinco mecanismos bien definidos: eliminación o sustitución (Banco del Bienestar, Inadem, Inifed, INEE; Conacyt, Insabi, INECC, IMTA, Conabio, etc.); captura (CNDH, CRE, CNH); inoperancia (Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado¸ Insabi), estrangulamiento financiero (Conval, Inegi); y daño a la reputación de las instituciones (INE, TEPJF, Conapred, Inai).
La próxima semana los legisladores de Morena darán trámite a las iniciativas presentadas por AMLO en el pasado febrero. ¿A qué puede conducir esta destrucción selectiva de las instituciones democráticas de México? Los efectos probables son numerosos: reducción de la rendición de cuentas y responsabilidad política (accountability); debilitamiento del Estado de derecho; concentración de poder (autoritarismo); y ausencia de transparencia y de información gubernamental.
La destrucción de las instituciones socava las bases de la democracia –justicia, equidad y libertad–: sin instituciones independientes y sólidas, la democracia se vuelve sumamente frágil a los abusos de poder, y los derechos de los ciudadanos estarán en peligro. La designación de Rosario Piedra Ibarra al frente del CNDH es sintomático y preocupante.
X: @Ismaelortizbarb
GR