...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
De 2021 a 2024 se realizaron al menos 32 visitas de verificación sanitaria a farmacias de Jalisco, las cuales terminaron en el aseguramiento de medicamento ilegales.
Según datos proporcionados por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado (Coprisjal), en 2021 sólo se verificó una farmacia en la Región Sanitaria 8, correspondiente a Puerto Vallarta, mientras que el 2022 cerró con un total de 10 inspecciones a las regiones sanitarias de Altos Sur, Zapopan y Guadalajara que arrojaron el decomiso de 114 cajas de medicamento y 720 unidades de fármacos.
En 2023 se realizaron 19 visitas de verificación a las regiones sanitarias de Zapopan, Colotlán y Puerto Vallarta y entonces se aseguraron 806 cajas de medicamentos y 276 unidades, mientras que de enero a julio de 2024 se registraron al menos dos visitas en las regiones de Guadalajara y Zapopan que concluyeron con 62 cajas de fármaco aseguradas.
Aunado a la ilegalidad de los medicamentos decomisados, en al menos siete casos se decidió su retiro porque se encontraban vencidos.
“En el momento que un medicamento caduca ya se convierte en un medicamento ilegal, (pero) si también el establecimiento puede llegar a tener medicamentos que son exclusivos del sector salud se considera ilegal, también son medicamentos ilegales aquellos que son falsificados, robados o de dudosa procedencia”, explicó al respecto César Cortés Álvarez, profesor investigador del Departamento de Farmacobiología y coordinador de la Maestría en Ciencias Biofarmacéuticas del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En entrevista, advirtió que el recurrir a medicamentos ilegales puede representar diversos riesgos: “Una de las cosas que nos puede pasar es que no funcione para lo que lo vamos a usar y entonces estamos tirando nuestro dinero, pero además estamos no atendiendo un problema de salud que a la larga se podría complicar, y lo segundo es que si consumimos medicamentos que están falsificados, caducados, van a tener repercusiones, es decir, va a haber una serie de eventos adversos, reacciones adversas”.
jl/I