...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
En septiembre de 2025, 63% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo con los resultados de la Encu...
La actividad tendrá lugar del 24 al 26 de octubre, con más de 300 eventos simultáneos en los 32 estados del país...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El álbum está compuesto por 14 canciones en las que el pop alternativo y el jazz se entrelazan. ...
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El investigador José Jesús Bravo Vergara, del Centro de Estudios sobre América del Norte del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, destacó que la administración de Donald Trump se enfocará en tres puntos clave en su política exterior: migración, seguridad y comercio. Esto traerá consigo cambios significativos en la relación de México con Estados Unidos, un país con el que comparte una intensa interacción en estos tres aspectos.
Bravo Vergara explicó que la inclusión de México en estos ejes pone al país en una situación compleja, ya que, como vecino, socio comercial y centro de operaciones de algunos de los cárteles más peligrosos del continente, México será una pieza clave en las nuevas políticas estadounidenses.
Aunque el presidente Trump ha sido percibido como un líder intervencionista en temas internacionales, Bravo Vergara subrayó que el mandatario también ha firmado órdenes ejecutivas que buscan reformas internas en sectores como salud y educación, lo que podría atenuar en parte su enfoque exterior agresivo.
Sin embargo, uno de los puntos más polémicos y que impactarán directamente a las personas, según el especialista, es el plan de Trump para cerrar las fronteras y realizar deportaciones masivas. Esto afectará principalmente a los migrantes provenientes de Centroamérica y Sudamérica, quienes, al no ser mexicanos, podrían enfrentar dificultades aún mayores cuando sean expulsados de Estados Unidos.
En cuanto a México, especialmente en los estados fronterizos como Sonora, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, Bravo Vergara adelantó una situación crítica. Las autoridades mexicanas se verán obligadas a crear refugios temporales y gestionar el retorno de migrantes a sus países de origen.
El experto también recordó que, en el contexto de políticas de refugio y protección para personas perseguidas por razones políticas, la situación de los refugiados de Cuba y Venezuela será especialmente tensa. Las tensiones derivadas de estas políticas crearán nuevos desafíos tanto para Estados Unidos como para México en los próximos años.
La administración Trump parece estar dando forma a una política exterior que reconfigurará su relación con México y otros países de América Latina, con impactos directos en la migración y en las comunidades fronterizas.
GR