Desde el Siapa también se sugiere regar el jardín por la mañana o durante la noche y reciclar el agua de la lavadora....
Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Un ataque armado atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación dejó como saldo preliminar cinco policías heridos...
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Congreso Federal, Miguel Monraz, criticó la concentración de poder y la pérdida de derecho...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
El hombre más rico de México, Carlos Slim Helú, llamó “imbéciles” a los autores de Por qué fracasan los países, Daren Acemoglu y James A. Robinson, donde escribieron que su riqueza provenía de lo que denominan “capitalismo de cuates”. Este calificativo a los premios Nobel me recordó que, en el pasado, se utilizaban términos como “idiota”, “imbécil” o “estúpido” para clasificar niveles de retraso mental, aunque hoy en día se prefieren términos más apropiados.
La estupidez humana es un tema que ha sido ampliamente discutido a lo largo de la historia. Desde los griegos clásicos hasta autores contemporáneos han reflexionado sobre la cuestión. Mientras Platón critica la democracia por permitir que personas ignorantes tomen decisiones importantes, Aristóteles analizaba cómo la falta de virtud o conocimiento podía llevar a comportamientos erróneos; esto es, asocia a la “estupidez” con la falta de prudencia o la incapacidad de tomar decisiones acertadas.
Sin embargo, Erasmo de Rotterdam no condena la estupidez por completo. La presentaba como una parte inevitable y, en algunos casos, beneficiosa de la condición humana. No obstante, su obra es una crítica mordaz a la hipocresía, la corrupción y la arrogancia de quienes se consideran sabios o superiores. Además, advierte sobre los peligros de la estupidez cuando se combina con el poder, en especial con las instituciones corruptas.
Para Dietrich Bonhoeffer, teólogo, pastor y escritor alemán conocido por su oposición al régimen nazi y su participación en la resistencia (fue arrestado, pasó dos años en prisión y fue ejecutado en 1945), la estupidez no es simplemente una falta de inteligencia, sino una condición moral y social. De hecho, la describió como una forma de maldad, incluso más peligrosa que la propia maldad consciente, ya que las personas estúpidas actúan sin comprender las consecuencias de sus acciones y carecen de capacidad para reflexionar críticamente.
De manera similar, Carlo M. Cipolla escribió Las leyes fundamentales de la estupidez humana. De las cinco leyes que enunció, la quinta es la más contundente: “Una persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe”. En política, esto se manifiesta cuando líderes (o votantes) toman decisiones que perjudican el bien común. Los políticos populistas explotan la ignorancia (o la ausencia de pensamiento crítico) para manipular al “pueblo”, con discursos simplistas o emocionales en lugar de soluciones racionales. Además, las personas suelen tomar decisiones políticas basadas en emociones, identidad grupal o información sesgada, lo que explica en parte la popularidad de los políticos.
Ahora bien, la política puede atraer personas que buscan poder sin tener la capacidad o el interés de gobernar adecuadamente. Esto refuerza la percepción de que muchas decisiones políticas se toman desde esta concepción de estupidez, lo que puede traducirse en corrupción e incompetencia.
En el caso de México, las obras emprendidas por la 4T han sido criticadas por su falta de efectividad (los ejemplos abundan). Las iniciativas del actual gobierno parecen seguir un patrón similar (en otra entrega, profundizaré en ejemplos concretos de estas políticas y sus fracasos).
X: @Ismaelortizbarb
jl/I