María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
UdeG, Conafor y Semadet diseñaron un plan de reforestación para el terreno donde se edifica el CUTlaquepaque...
Piden que se les reubique o se les permita vender en el parque...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La periodista mexicana llega a reemplazar al argentino Carlos Jornet, quien ocupará desde mayo la vicepresidencia segunda de la entidad de la SIP...
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Miles personas asistieron a la misa exequial celebrada desde las puertas de la catedral de Buenos Aires...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Construir puede llevar muchos años y hasta generaciones, destruir ocurre en un parpadeo
María Amparo Casar
Algunas acciones –aunque bien intencionadas– pueden resultar contrarias a lo planteado o incluso ser contraproducentes, como un mal diagnóstico o un medicamento mal prescrito. Durante el sexenio de López Obrador (AMLO), diversas políticas públicas implementadas en el país generaron resultados adversos o negativos debido a una combinación de factores relacionados con su diseño, implementación, contexto y evaluación.
En otras ocasiones hemos reflexionado en torno a los proyectos fallidos, impactos negativos, decisiones equivocadas, justificaciones persistentes y mentiras recurrentes que caracterizó el sexenio de AMLO. Todo ello ha sido detallado en múltiples análisis académicos y textos de expertos. Ante ese panorama, surgen dos interrogantes: primero, ¿cómo afecta al arranque del nuevo gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo (CSP)?; y segundo, ¿qué debe hacer la titular del Ejecutivo para revertir el “tiradero” dejado por su antecesor?
De entrada, el desabasto de medicamentos, la crisis fiscal, la recesión económica, la influencia del crimen organizado, la crisis institucional de los organismos constitucionales autónomos y del Poder Judicial (con su carnavalesca elección), la corrupción, y demás etcéteras, entorpecen el despegue y dificultan la eficiencia gubernamental. Si a ello se condimenta con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, con sus amenazas de aumentar aranceles y declaración de los cárteles mexicanos como terroristas, lo que agrava aún más la situación.
Por otro lado, es difícil deshacerse de la ingente autoridad moral de un líder populista como AMLO y menos cuando deja en el movimiento político –creado y regenteado por él– a su junior para “cuidarle el changarro”; además de los “heredados” en el gabinete de Sheinbaum, a quien le responden, al igual que los líderes del Congreso (sin olvidar la inminente “rebelión en la granja”). Ante este panorama, ¿qué puede hacer la nueva inquilina de Palacio Nacional?
Es preciso diferenciar entre la cuarta transformación (4T) y AMLO, no son lo mismo. La continuidad debe ser para el movimiento, no para la persona. El éxito de su administración dependerá de su capacidad para implementar cambios efectivos para corregir las graves anomalías dejadas por su antecesor mediante ajustes estratégicos. El éxito de su gobierno dependerá de su capacidad para implementar cambios efectivos sin romper por completo con el proyecto de la 4T. Deberá separarse gradualmente de la sombra de su antecesor sin generar un conflicto que la debilite.
Su liderazgo en Morena está sometido a tensiones: un eventual enfrentamiento entre las “tribus” cuatroteistas está en ciernes (el cascajo ya está agrietando al movimiento). Además, la oposición sigue siendo endeble: la verdadera lucha no está ahí, ni con Calderón. El primero signo de alejamiento es su política de seguridad: en sus primeros 100 días de gobierno los enfrentamientos de las fuerzas federales los “generadores de violencia” han aumentado más de 95 por ciento con el mismo período de AMLO (claro, con la presión de Trump). ¿Legislar sobre la no reelección y contra el nepotismo tendrán la misma intención?
X: @Ismaelortizbarb
jl/I