Hasta el corte de 30 de abril han atendido un total de mil 257 incendios de carácter forestal y no forestal...
Javier Moreno: “México vive una espiral de violencia ante un Estado que ha cedido el control al crimen organizado”...
Elementos de protección civil del estado y municipales ya trabajan en la zona....
La investigadora Lucía Almaraz Cazarez asegura que Alejandro Gertz Manero solamente aportó respuestas a medias y pide que se ponga atención en las ...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
México entra en lista por falta de protección a los derechos de autor, propiedad intelectual y piratería de medicamentos...
Moreira alerta sobre concentración de poder en nueva reforma digital y respalda advertencia de Zedillo sobre el fin de la democracia...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Un día después del entierro del Papa Francisco, los fieles católicos acudieron en masa a la lápida en Santa María la Mayor para agradecer al pont...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
“Esto es una burla, es un circo para nosotros”, dijo con un manifiesto enojo Patricia Sotelo, del colectivo Huellas de Amor. Ella llegó este jueves al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, con la esperanza de poder ver las prendas y los artículos personales que están documentados como indicios y conocer los avances de la investigación, pero se fue completamente decepcionada.
La visita al predio no sólo la molestó a ella, sino a más familiares de personas desaparecidas que acudieron al sitio, pues lo encontraron limpio, ya sin indicios y sin autoridades federales ni estatales.
“Nos dividieron en grupos y nos dieron indicaciones de que teníamos 15 ó 20 minutos. Yo no vengo a ver un museo, no vengo a un zoológico o de party, yo vengo a ver si aquí estuvo mi hija. Nosotros queríamos entrar a ver las evidencias que subieron en videos, ya no hallamos nada, todo está tapado, todo está acordonado”, dijo la buscadora.
Patricia busca a su hija Fany Areli Quezada Sotelo, quien está desaparecida desde el 7 de marzo de 2021. La última vez que se le vio fue en Parques del Castillo, en El Salto.
La señora Patricia y varias más de su colectivo y de otros grupos, incluso de otras entidades, acudieron al Rancho Izaguirre ayer porque vieron en los videos y el listado de indicios algunos artículos a los que querían dar seguimiento. En el caso de Sotelo, le interesaba ver un bolso que es similar al que usaba su hija cuando desapareció, pero en el rancho no halló nada.
“Hay una bolsa de mano de mujer, de dama, una bolsa que tal vez sea (de mi hija). Me dijeron que podía decirle al MP (ministerio público) que lleva mi caso, pero mi MP es como venir a este ranchito, no hay nada”.
Ella y decenas de personas más manifestaron su decepción porque ni siquiera hubo personal de las autoridades que les pudiera explicar cómo van los trabajos y qué sigue.
Las personas buscadoras esperaban dialogar con Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), dependencia que atraerá el caso, pero el funcionario nunca llegó al sitio.
La falta de transparencia y la narrativa oficial en torno al caso Teuchitlán hacen pensar a Guerreros Buscadores de Jalisco, colectivo que dio con los múltiples hallazgos del rancho, que la autoridad pretende construir una “verdad histórica”.
Raúl Servín, representante del colectivo, aceptó que a la agrupación se le ha permitido ingresar al rancho, pero no supervisar las acciones. A sus integrantes los encierran en una bodega y los dejan salir cuando ya es hora de retirarse. Ninguna autoridad les explica qué acciones se hicieron en el día.
“No nos dejan ver los trabajos. Literalmente nos tienen aquí (encerrados en una bodega) desde las 11 de la mañana y hasta que tenemos que retirarnos. Sabemos que nos están ocultando algo”.
Al igual que Sotelo y otras madres buscadoras, esperaba reunirse ayer con Gertz Manero para recibir avances y saber cómo se trabajará en el sitio con la intervención de la FGR, pero nunca llegó el funcionario.
Por ello el buscador llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a que se rectifique en el trato hacia las familias y que haya transparencia en el caso.
Desde la llegada de los primeros camiones al Rancho Izaguirre se notó que las autoridades que hicieron la convocatoria, la FGR y la Fiscalía del Estado (FE), no se prepararon para recibir a todas las personas que fueron. En su logística determinaron generar bloques de alrededor de 20 personas y permitirles a cada uno estar al interior por 20 minutos.
Pero eso generó caos, gritos y empujones. Las y los buscadores querían entrar, necesitaban explicaciones y ver los indicios, y al final las autoridades terminaron por permitir el ingreso a todos y por tiempo sin definir.
Las autoridades, tanto federales como estatales, anunciaron el miércoles la visita y ambas terminaron por dejar plantadas a las familias. Primero, el titular de la FGR dijo que se coordinaría con la FE para que medios de comunicación pudieran ingresar al sitio. Horas después, el fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, confirmó el recorrido y lo amplió a colectivos, familias y organizaciones. Prometió que él junto a Gertz Manero estarían presenten en el sitio, pero incumplieron.
NTR pudo ingresar al Rancho Izaguirre poco después de las 14 horas de ayer y constató que todo estaba acordonado con cintas amarillas; sin embargo, al momento de la visita nadie trabajaba en las labores operativas de investigación.
La bodega del rancho, el único espacio con sombra para quienes acudieron, se atiborró de personas entre familiares de desaparecidos, autoridades y medios de comunicación. Los rostros denotaban molestia, frustración, tristeza y cansancio.
La estructura no es segura, pero aun así las autoridades permitieron el ingreso de personas. “Les pedimos que salgan, por favor, la barda está en riesgo de colapso”, gritó un elemento de protección civil que estaba en el lugar, pero casi nadie atendió.
En el resto del rancho poco se pudo ver. Hay un pasillo de unos dos o tres metros de ancho, delimitado con cintas amarillas, y desde ahí las autoridades pretendían que las familias sólo observaran varias excavaciones, unas nuevas, otras no tanto, pero en ninguna había personas trabajando.
Justo en la zona de esas excavaciones hay banderas de tres colores incrustadas en la tierra: rojas, verdes y amarillas. ¿Qué significan? No se supo, pues no hubo quién explicara la dinámica o los procesos llevados a cabo.
Al fondo del rancho hay más construcciones en notable abandono, sin puertas y sin ventanas, pero rodeadas de cintas amarillas, por lo que fue imposible mirar qué había en su interior.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco publicó un video del 5 de marzo, día que intervino el Rancho Izaguirre, con el fin de mostrar cómo son las fosas que encontró ahí ese día. Ante las afirmaciones de las autoridades de que no se encontraron estructuras que fungieran como hornos, la agrupación replicó que sí las había en el sitio, pero no son comunes y estaban bajo tierra.
La agrupación aseguró que las estructuras halladas eran de cemento y ladrillo y que debajo había osamentas calcinadas.
“A diferencia de lo que muchos han dicho, estos crematorios tienen una base de ladrillo y piedra y fueron utilizados para calcinar cuerpos. La evidencia es clara y contundente”, describió la organización en un pronunciamiento en sus redes sociales.
Consultado sobre la narrativa de la Fiscalía del Estado (FE) de rechazar la presencia de hornos crematorios en el sitio, Raúl Servín, representante del colectivo, dijo que es otra forma de querer ocultar la realidad, pues es evidente que personas fueron incineradas en el sitio.
“Para ellos no son hornos, pero el hecho de encontrar personas debajo de la tierra que fueron quemadas para mí sí lo son, sí para ellos no lo son, no sé qué palabras les merezca, para mí sí son hornos crematorios, pues quemaban a la gente ahí”.
Ayer, mientras colectivos y organizaciones visitaban el Rancho Izaguirre, la Fiscalía del Estado (FE) informó que ya entregó el expediente de la investigación a la Fiscalía General de la República (FGR) para que ésta se encargue, a partir de ahora, de las indagatorias.
El anuncio lo hizo la FE a través de sus cuentas de redes sociales con un breve mensaje: “Hemos puesto a disposición de la FGR la totalidad de la información del caso del Rancho Izaguirre para efectos de que puedan ejercer su facultad de atraer y encabezar la investigación. Reiteramos la disposición para colaborar en la investigación y llegar a la verdad”.
La publicación se acompañó de una imagen que confirma que el expediente lo recibió la FGR ayer a las 13:25 horas. En el asunto se precisa: “Se propone ejerza la facultad de atracción”.
En la descripción se refiere el origen del caso: el 18 de septiembre de 2024, cuando 13 elementos de la Guardia Nacional (GN) fueron atacados a balazos hacia las 8 de la noche en las inmediaciones del rancho. Los elementos respondieron y detuvieron a 10 personas y liberaron a dos más, una de 44 años y otra de 20 años. La carpeta abierta en ese entonces fue la 68371/2024 y quedó a cargo de la entonces Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD). Redacción
jl/I