INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Transportistas de Jalisco piden más patrullaje

FOTO: Michelle Vázquez/Archivo

Titulares de la industria de transporte de carga en Jalisco solicitaron a las autoridades un mayor patrullaje y acciones contra la violencia que se ha ejercido a operadores del estado. 

“La verdad es que sí se ha incrementado, a nivel nacional y en el estado, nosotros somos los principales blancos, como decimos, de toda la malandreada y lo que queremos es que realmente que haya mayor patrullaje y que pueda estar junto a nosotros cuando lo necesitamos y no cuando ya pasaron las cosas”, externo Alfredo Cárdenas, delegado Estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) Delegación Jalisco.

La petición surgió ante los hechos delictivos ocurridos en los límites de Jalisco con Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Colima y Nayarit.

Al gobierno federal solicitaron la intervención del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno, Omar García Harfuch, la atención de la Unidad Nacional de Operaciones para un mayor patrullaje en las carreteras federales. A la Guardia Nacional solicitaron la presencia de vehículos y patrullaje continuo en las carreteras federales y al gobierno estatal, encabezado por Pablo Lemus, pidieron considere redoblar la presencia y atención policiaca en zonas como la región Altos Ciénega Sur, así como el poniente del estado 

“La industria del autotransporte es una de las más relevantes para el desarrollo económico de México ya que el 87% de las mercancías en el país se movilizan por vía terrestre. Solicitamos a la opinión pública su comprensión y apoyo ante la falta de infraestructura adecuada, como paradores seguros, nuestros operadores se ven la necesidad de detenerse en acotamientos de carreteras o vialidades urbanas”, agregaron.

Aunque destacaron que se han instalado mesas de seguridad con industriales en la que han expuesto las problemáticas y se han realizado esfuerzos en conjunto para reducir los incidentes, destacaron la importancia de redoblar esfuerzos.

El posicionamiento fue impulsado desde la Canacar, la Asociación Nacional de Empresarios Mexicanos de Grúas (Agruas); la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac); la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram); Empresarios del corredor Guadalajara - Chapala; la Federación Mexicoamericana de Transportistas (Fematrac); Organización Integradora de Derechos Convencionales (Indeco) y la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA), que en conjunto conforman el 95 por ciento de transportistas de el estado.

FR