El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
...
La “Estrategia Integral Pulso de Vida” no reducirá la incidencia de delitos violentos contra las mujeres....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Luego del accidente con su escenario principal, el festival abrió sus puertas....
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La doctora Denisse Ayala, integrante del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas, expone la crítica situación forense que prevalece en Jalisco. Dicha crisis se fundamenta en severos problemas de seguridad, una elevada incidencia de violencia homicida y la concentración de actividades delictivas, lo que ha derivado en una crisis humanitaria en la región.
Un factor agraviante de esta problemática reside en la naturaleza violenta de los cuerpos, particularmente aquellos hallados en fosas clandestinas. Esta circunstancia dificulta la aplicación de métodos tradicionales de identificación forense, tales como la toma de huellas dactilares, análisis dental, de ADN y la comparación de señas particulares, tatuajes o pertenencias.
La doctora Ayala señala que las instituciones competentes se ven desbordadas ante la magnitud del problema, el cual demanda una atención integral por parte del estado de Jalisco, caracterizado por altos índices de violencia homicida, fosas clandestinas y, consecuentemente, una profunda crisis forense. Esta situación provoca un colapso generalizado de las instituciones. La ampliación de la capacidad instalada para abordar la crisis forense resulta insuficiente ante la persistencia y el volumen de cuerpos que ingresan al sistema forense estatal.
Subraya la gravedad y el carácter doloroso de esta problemática para el gobierno estatal. En este contexto, la doctora Ayala propone como medida inicial para mitigar la crisis, la resolución del problema de la impunidad, prevaleciente en Jalisco. Se sugiere la judicialización de los delitos relacionados, la implementación de inteligencia para prevenir la ocurrencia masiva de estos hechos y una revisión integral del sistema.
Finalmente, Denisse Ayala, integrante del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas enfatiza la necesidad de expandir las capacidades institucionales para procesar el rezago existente de más de 10 mil 900 cuerpos sin identificar en Jalisco.
FR