Presumen “Alegres del Barranco” aumento de seguidores tras polémica...
Joseph Olid Aranda es aspirante a juez en materia penal por el distrito electoral 2 de Jalisco...
La AMBU precisó que las afectaciones fueron principalmente, árboles caídos, deslaves y acumulación de residuos....
Por segunda ocasión el estado envió un contingente de 10 personas médicas veterinarias a la frontera sur del país. ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La DEA señala que el CJNG fue el gran beneficiado del conflicto interno en el Cártel de Sinaloa...
Advierte senador Mario Vázquez sobre riesgo sanitario por gusano barrenador: “Puede afectar incluso a humanos”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que sostuvo una llamada telefónica de dos horas con el presidente ruso Vladimir Putin, en la ...
Rosa Icela Rodríguez Velázquez se encuentra en el Vaticano...
Henry Martín y Borja anotaron por los azulcremas del entrenador brasileño André Jardine....
Del Toro lidera el Giro con la 'Maglia Rosa' tras épica batalla en Siena. Van Aert ganó la etapa; Roglic pierde tiempo...
El michoacano entregó sus mejores éxitos en el Estadio 3 de Marzo....
Marco Antonio Solís no supera a Guadalajara y por eso está de vuelta con su “Más cerca de ti World Tour 2025”, en una velada que se repitió en...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Jalisco será sede del festival México Y2K, el encuentro internacional más importante de livelooping...
La artista Mariana Paniagua invita a disfrutar de su trabajo de pintura y poesía...
Impuesto a las remesas
Haciendo el oso
La doctora Denisse Ayala, integrante del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas, expone la crítica situación forense que prevalece en Jalisco. Dicha crisis se fundamenta en severos problemas de seguridad, una elevada incidencia de violencia homicida y la concentración de actividades delictivas, lo que ha derivado en una crisis humanitaria en la región.
Un factor agraviante de esta problemática reside en la naturaleza violenta de los cuerpos, particularmente aquellos hallados en fosas clandestinas. Esta circunstancia dificulta la aplicación de métodos tradicionales de identificación forense, tales como la toma de huellas dactilares, análisis dental, de ADN y la comparación de señas particulares, tatuajes o pertenencias.
La doctora Ayala señala que las instituciones competentes se ven desbordadas ante la magnitud del problema, el cual demanda una atención integral por parte del estado de Jalisco, caracterizado por altos índices de violencia homicida, fosas clandestinas y, consecuentemente, una profunda crisis forense. Esta situación provoca un colapso generalizado de las instituciones. La ampliación de la capacidad instalada para abordar la crisis forense resulta insuficiente ante la persistencia y el volumen de cuerpos que ingresan al sistema forense estatal.
Subraya la gravedad y el carácter doloroso de esta problemática para el gobierno estatal. En este contexto, la doctora Ayala propone como medida inicial para mitigar la crisis, la resolución del problema de la impunidad, prevaleciente en Jalisco. Se sugiere la judicialización de los delitos relacionados, la implementación de inteligencia para prevenir la ocurrencia masiva de estos hechos y una revisión integral del sistema.
Finalmente, Denisse Ayala, integrante del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas enfatiza la necesidad de expandir las capacidades institucionales para procesar el rezago existente de más de 10 mil 900 cuerpos sin identificar en Jalisco.
FR