...
El nuevo presidente del Consejo reconoció que han tenido fallas en el pasado, pero aseguró que están comprometidos a recuperar su vocación ciudada...
Rubén Ortega Montes, especialista en derecho y seguridad, en ...
Más de 10 mil atenciones a víctimas de violencia, 2 mil 770 atenciones fueron de primer contacto....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Segob alista proceso para designar relevo...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Desde Zootopia 2 hasta Avatar y Depredador, agosto está cargado de contenido....
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
El Sistema Estatal de Atención a Víctimas de Jalisco, creado con la Ley de Atención a Víctimas, se instaló solo una vez en 2015 y desde entonces no ha vuelto a funcionar, por lo que es una buena oportunidad para que el actual gobierno de Pablo Lemus lo active, especialmente ante la crisis de seguridad en el estado, así lo señaló la doctora Magnolia Preciado, coordinadora del doctorado en derechos humanos de Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá).
Mencionó que, aunque la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas opera como parte del Sistema, su trabajo no es integral debido a la falta de presupuesto y personal capacitado.
La inoperatividad del Sistema Estatal genera un gran problema de incertidumbre, inseguridad y falta de transparencia, impidiendo una reparación adecuada a las víctimas. Si el sistema no funciona, no se pueden identificar las deficiencias de la Comisión ni las necesidades reales de las víctimas, resultando en una atención inadecuada.
Esta deficiente atención a las víctimas se convierte en una crisis adicional, ya que muchas no tienen los recursos para buscar ayuda privada, lo que les causa graves problemas psicológicos, sociales y de salud física y mental. Por ello, la coordinadora Magnolia Preciado enfatiza la importancia de la participación ciudadana, a través de medios de comunicación, colectivos y familias, para presionar a las autoridades y asegurar la activación y el correcto funcionamiento del sistema.
fr