La firma del acuerdo se realizó en el Salón de Expresidentes y Magistradas del STJ, con la presencia de magistradas y magistrados del Pleno. ...
Organizaciones laman a ver al cuerpo de agua más allá de una fuente de abastecimiento del vital líquido para el Área Metropolitana de Guadalajara....
La alerta se generó en la calle Mártires de Río Blanco en su cruce con Banderas, donde se notificó un posible caso de maltrato infantil, por lo qu...
De enero a la fecha la asociación civil han acompañado 16 casos de mpox en la entidad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
Consejeros denuncian más irregularidades en más de 800 casillas el día de la elección...
En un evento protocolario que se retrasó casi tres horas, el INE acreditó el triunfo de los nueve ministros electos....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió abandonar Teherán, la capital de Irán....
...
Vinicius Junior dijo que la plantilla está "con ganas de ganar" el nuevo Mundial de Clubes FIFA, porque "del primero la gente nunca se olvida"...
Salvador Plasencia podría acarrear más de 40 años de prisión....
El cantante publicará su primer libro este año....
Por casi 3 horas, el cantante disfrutó con su público tapatío con un recorrido pro su carrera con bailarines, su banda y hasta mariachi, así como ...
El cofundador de The Beach Boys tocó el cielo con su música en los 60, pero sufrió todo tipo de desgracias....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
Y nada que hacer...
Lo que ocupa a Senadores
Las actrices españolas María Valverde y Bruna Cusí son las estrellas de 'Todo lo que no vemos', una 'road movie' dirigida por el venezolano Alberto Arvelo que se estrena mañana domingo en el festival de Tribeca y aborda las tragedias invisibles de la violencia doméstica. Las dos ganadoras del Goya interpretan a dos mujeres que "han sido vulneradas o por su pareja o familiarmente, por hombres, básicamente, y encuentran un lugar de refugio" donde "estando juntas pueden estar seguras", cuenta en entrevista con EFE el cineasta, también ganador del máximo premio del cine español. La historia se originó en una reunión casi familiar, una noche de eclipse en plena pandemia de covid-19, entre Arvelo y su esposa, Gabriela Camejo, productora de la película, junto a Valverde y su esposo, el músico Gustavo Dudamel, quien compone la banda sonora. Fue un momento en el que todos se pusieron a soñar: "Soñábamos cómo queríamos trabajar: nació de la necesidad vital que tenemos en lo laboral; eso que nos falta en muchos proyectos, que es crear esa comunidad y ser dueños del proyecto que estamos haciendo", explica Valverde. En paralelo, el grupo era consciente de las estadísticas "desgarradoras de cómo la pandemia había exacerbado los casos de violencia doméstica" en todo el mundo y pensaron en las "tragedias que ocurrían detrás de las puertas" y que nadie veía ni narraba, agrega Arvelo. En la cinta, Aroa (Valverde), que procede de un entorno familiar abusivo en Navarra, conoce a Miquela (Cusí), que va a irse de viaje por carretera a Portugal, y se embarca con ella en una huida que da lugar a ese espacio femenino seguro en el que ambas pueden explorar sus heridas. El vínculo entre ambos personajes, asegura Cusí, lo construyeron "de forma sutil a lo largo de muchos meses", aportando su propia experiencia como mujeres y actrices, hasta el punto en que estaban "tan metidas" en el papel que algunos diálogos están improvisados, relatan. Tanto las actrices como el director destacaron como un acierto la decisión de trabajar con un equipo muy reducido, de 17 personas, que viajó como una "caravana nómada" durante el rodaje y creó un ambiente "colaborativo" clave, según Arvelo, para "volver a la base" del cine. "El cine es un arte pero también una industria y, a veces, se va llenando de cosas no del todo necesarias", explica el cineasta, que considera un "milagro creativo" su nueva obra, porque tiene que darse una "historia que lo permita", junto con "gente muy comprometida" y "de muy alto nivel". Arvelo se declara emocionado por la "conmovedora" carta de aceptación de Tribeca, festival al que "siempre había querido ir", y la considera una "validación" de las "tesituras muy delicadas" en las que se mueve la película, en las que destaca el papel de la "maravillosa música" de Dudamel. "En una película que se llama 'Todo lo que no vemos', todo lo que se escucha es muy importante", apostilla.
GR