...
Buscan atender a hijos de víctimas de feminicidio y desaparición...
La brecha salarial es aún mayor en el grupo de edad de 40 a 49 años...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Segob alista proceso para designar relevo...
El periodista J. Jesús Esquivel responde con Los cárteles gringos, un ensayo que revela cómo el narco estadounidense es clave en la crisis del fent...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Desde Zootopia 2 hasta Avatar y Depredador, agosto está cargado de contenido....
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
El Gabinete de Seguridad de México aseguró que ya investiga la disputa por cobro de cuotas entre grupos criminales en Veracruz, tras el asesinato de una maestra jubilada, de 62 años, que conducía un taxi y fue obligada a grabar un video para amenazar a otros taxistas, el cual circuló en redes sociales en los últimos días.
“En el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, en conjunto con las autoridades locales investigamos una disputa entre grupos delictivos por el cobro de cuotas”, señaló el Gabinete en un mensaje en redes sociales.
Así mismo, las autoridades señalaron que seguirán trabajando para combatir este delito “y proteger a las y los mexicanos”.
Respecto al “lamentable homicidio” de la maestra, las instituciones del Gabinete de Seguridad trabajan en coordinación con el Gobierno estatal “para detener a los responsables. No habrá impunidad”, dice el mensaje.
La reacción de las autoridades ocurre un día después de que la Fiscalía General de Estado (FGE) informará sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer identificada como Irma Hernandez Cruz, en el municipio de Álamo de Temapache, norte de Veracruz.
La maestra jubilada llevaba varios días desaparecida, pero horas antes de haber sido hallada asesinada, en redes sociales se viralizó un video en el que la mujer llamaba a los taxistas, compañeros de oficio, a pagarle "cuotas" (extorsión) a un grupo criminal dedicado a ese delito y que opera en la región.
"Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota, como debe de ser, con ellos (...) o van a terminar como yo", expresó arrodillada la mujer en el clip donde se veía rodeada por hombres armados y con el rostro cubierto.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de 2024 se acumularon 10.804 víctimas de extorsión, en tanto que el promedio diario de incidencia promedió las 29.77 víctimas diarias en enero de 2025, lo que significó un alza del 57.62% en los últimos seis años.
El pasado 10 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió una reforma constitucional al Congreso para combatir la extorsión, que se ha convertido en uno de los delitos de mayor crecimiento en el país, con el objetivo de homologar las penas y sanciones en toda la nación.
Mientras que días antes, el 6 de julio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión y apuntó que en la actual Administración ocho estados de México acumulan el 66 % de las extorsiones a nivel nacional.
García Harfuch precisó que los estados con más extorsiones son el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
fr