...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El uso cada vez más frecuente de redes sociales por parte de niñas, niños y adolescentes se ha convertido en un espacio para socializar, crear identidad y formar parte de comunidades digitales; sin embargo, también representa un terreno de vulnerabilidad que los expone a ciberacoso, abuso sexual, manipulación emocional, imitación de retos peligrosos e incluso a la desaparición.
Así lo señaló Giovanna Georgina Ramírez Cerón, profesora investigadora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien enfatizó la necesidad de que madres, padres y cuidadores acompañen de manera activa y consciente a sus hijas e hijos en el entorno digital.
“Las redes sociales han facilitado la comunicación, pero también han generado riesgos que muchas veces desconocen tanto menores como adultos. Aunque existen edades mínimas de uso, no hay mecanismos eficaces que limiten el acceso”, explicó.
Ramírez Cerón subrayó que prohibir no es la solución, pues la tecnología ya forma parte de la vida cotidiana, desde las clases escolares hasta las relaciones personales. Lo fundamental, dijo, es orientar a niñas, niños y adolescentes para que aprendan a distinguir interacciones seguras y a desarrollar pensamiento crítico que les permita protegerse.
Entre las recomendaciones destacó establecer horarios de uso; conocer con quién se comunican; procurar que sus contactos sean personas cercanas e identificables, y observar cambios de ánimo o nuevos vínculos en sus redes. También advirtió sobre los riesgos de compartir información personal, ubicaciones o imágenes íntimas, las cuales pueden ser utilizadas para extorsiones o manipulación.
La especialista recalcó que acompañar no significa invadir la privacidad, sino ejercer una supervisión respetuosa y constante.
Finalmente, invitó a participar en los talleres gratuitos de prevención y promoción de la salud que ofrece el Departamento de Psicología Básica del CUCS en el calendario 2025-B. Las familias interesadas pueden solicitar información al teléfono 33 3105 8520, extensión 33947, o al correo [email protected].
fr-jl/I