Las mayores brechas de género son en limpieza y cuidado de ropa y calzado, y la preparación y servicio de alimentos...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
De enero a julio de 2025 la Fiscalía del Estado (FE) registró 200 carpetas de investigación por extorsión telefónica, lo que representa una disminución del 12.3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se documentaron 228 casos.
Aunque la cifra muestra un descenso, las autoridades mantienen la alerta activa debido a que las principales víctimas siguen siendo estudiantes y personas adultas mayores.
Pese a que esta modalidad no implica una privación física de la libertad, sí genera un alto impacto emocional y económico para las víctimas.
En muchos de los casos las llamadas provienen de números desconocidos que simulan situaciones de emergencia —como secuestros falsos o amenazas por supuestas deudas— con el fin de presionar a las personas para realizar depósitos de dinero.
La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) ha intensificado sus campañas de prevención en planteles escolares, comunidades universitarias y zonas donde se han detectado patrones repetidos de este delito. Las acciones incluyen talleres informativos, difusión de protocolos de actuación y acompañamiento a víctimas.
En ese contexto el gobierno de Jalisco y la Fiscalía estatal impulsan el programa Cuelga y Denuncia, una estrategia de prevención que busca alertar a la población sobre estas llamadas, así como fomentar una respuesta inmediata que impida que el delito se concrete.
Entre las principales recomendaciones se encuentra colgar de inmediato ante cualquier llamada sospechosa; evitar proporcionar información personal; verificar el paradero de familiares si se recibe alguna amenaza, y denunciar de inmediato al 089 o al número 33 3662 2368, que opera las 24 horas. También están disponibles las extensiones 16683 y 16652 del teléfono 33 3837 6000 para asesoría directa.
El programa también exhorta a formalizar la denuncia en caso de haber sido víctima; para ello hay que acudir directamente a la FE, ubicada en Calle 14 2550, en la Zona Industrial de Guadalajara.
Más allá de los secuestros virtuales, la extorsión telefónica también involucra amenazas de supuestos grupos criminales, fraudes por premios falsos o préstamos rápidos y cobros ilegítimos por presuntos adeudos.
Esta casa editorial publicó ayer que la FE registró 200 secuestros virtuales de enero a julio de este año, pero la cifra se refiere a extorsiones telefónicas.
DATO:
12.3 por ciento menos carpetas de investigación por extorsión telefónica se registraron en el periodo de enero a julio de 2025 respecto al mismo del año anterior.
jl/I