INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Alcaldes piden reconsiderar el acueducto Solís–León

NO ESTÁN DE ACUERDO. La y los alcaldes se reunieron en Chapala para lanzar un llamado urgente en contra del proyecto de la Conagua. (Foto: Especial)

Una presidenta y siete presidentes municipales de la ribera del lago de Chapala firmaron un manifiesto regional en el que solicitan al gobierno federal y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reconsiderar el acueducto de la Presa Solís, en Acámbaro, Guanajuato, a la ciudad de León, proyecto contemplado en el Plan Nacional Hídrico 2024–2030.

A través de un llamado urgente que tuvo lugar en Chapala, la y los presidentes municipales de Chapala, Jamay, Jocotepec, La Barca Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto y Tuxcueca llamaron a preservar el lago y evitar una posible crisis hídrica y ecológica.

“El lago de Chapala no es solo un espejo de agua; es una arteria vital para la vida, la cultura, la economía y la historia de la región”, expresó el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. 

En la reunión se apuntó que el proyecto del acueducto Presa Solís–León busca desviar agua excedente del embalse, que originalmente se envía al lago de Chapala, hacia los municipios de León, Celaya, Salamanca, Irapuato y Silao, en Guanajuato, las cuales concentran una población conjunta de más de 3.5 millones de personas, según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La y los primeros ediles alertaron que el trasvase implicaría una severa reducción del caudal que alimenta al lago de Chapala, lo que también podría dejar al cuerpo lacustre con solo una tercera parte del agua que debe recibir y que provocaría una disminución drástica de su nivel, así como el deterioro de sus ecosistemas.

“No se trata de repartir agua como si fuera solo un número en una hoja de cálculo. Estamos hablando de la vida de miles de familias que dependen del lago para pescar, para cultivar, para vivir. Si lo dejamos secar, también secamos la historia y el futuro de la región”, sentenció el alcalde.

Los munícipes enfatizaron que su postura no representa un enfrentamiento entre estados, sino un llamado a la conciencia nacional y federal.

En el manifiesto se hace un llamado directo a la Conagua para que transparenten los estudios técnicos y de impacto ambiental del proyecto, y que se abran mesas de trabajo interestatales con participación de los tres niveles de gobierno, especialistas nacionales e internacionales, así como representantes de los municipios afectados.

jl/I