Luz de Esperanza agradece, pero mamparas no son suficientes. ...
Maye Villa de Lemus apoya a familiares de desaparecidos. ...
María Elena Limón García cobra casi 78 mil pesos mensuales, de acuerdo con la Secretaría de Administración....
El Un juez ordenó que no se entreguen los recursos que aprobaron entregar solo al sindicato oficial....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La SSPC detalló que esta acción se efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
Inician su gira de la mano de Pepe Madero en el Vive Latino de Zaragoza....
Esta obra original de Broadway volvió a México desde marzo pasado, luego de 10 años de ausencia....
El MUSA alista dos nuevas exposiciones y actividades culturales para cerrar el verano ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
Venezuela
No permitirá construcción
De las mil 990 personas reportadas como desaparecidas entre enero y julio de 2025 en Jalisco, mil diez fueron localizadas y, de estas, 73 fueron halladas sin vida. Las localizaciones en esta condición se focalizaron en 21 municipios.
Con estos datos, contenidos en la última actualización del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (Repd), se tiene que el 3.67 por ciento del total de personas reportadas como ausentes fue hallada sin vida, además representa que 7 de cada 10 localizaciones se dio en esta condición en los primeros siete meses de 2025.
Sin embargo, al revisar las particularidades de los municipios, el nivel de letalidad incrementa en varios de ellos, además, como publicó NTR la semana pasada, hay 29 demarcaciones con cero efectividad en sus labores de búsqueda.
Por números absolutos, se tiene que en Guadalajara es donde más personas sin vida se han encontrado con un total de once en los siete meses de este año. Después está Tonalá con nueve, y Tlajomulco y Zapopan con siete cada uno.
Pero al trasladar estos datos a porcentajes respecto a la cantidad de reportes o denuncias en el periodo, Tolimán, Huejuquilla; Zapotlán del Rey y Jamay tiene un 50 por ciento, pero en estos municipios se tuvieron entre dos y cuatro casos totales entre personas localizadas y desaparecidas.
CASO TEOCALTICHE
Al tomar en cuenta municipios con más de diez casos de ausencias, es Teocaltiche el municipio que destaca. En esta demarcación sumaron 17 reportes y denuncias oficiales por desaparición, un número abultado considerando que en todo 2024 hubo siete casos en total.
De los 17 ocurridos en 2025, sólo cinco personas han sido reportadas como localizadas, sin embargo, cuatro de ellas fueron halladas sin vida. Es decir, el 23.53 por ciento con respecto al total de reportes.
Los cuatro casos de personas desaparecidas y posteriormente halladas sin vida en este municipio corresponden a hombres de entre 20 a 39 años de edad.
jl/I