...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
Inician su gira de la mano de Pepe Madero en el Vive Latino de Zaragoza....
Esta obra original de Broadway volvió a México desde marzo pasado, luego de 10 años de ausencia....
El MUSA alista dos nuevas exposiciones y actividades culturales para cerrar el verano ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
Venezuela
No permitirá construcción
Este fin de semana finalizó el ciclo de verano del programa Somos Semillas de Paz, implementado por el Consejo Estatal de Seguridad Pública y que reunió a más de 900 niñas, niños y adolescentes de 17 municipios.
El cierre tuvo lugar en Chapala. Elvira Crespo, directora de Prevención Social de Chapala, solicitó que esta metodología pueda implementarse en sus escuelas durante todo el ciclo escolar, para seguir fomentando la cultura de paz en la niñez y adolescencia.
Yasmín Palos Rodríguez, directora del Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco (CPSEJ), celebró el interés en la estrategia, y señaló que este programa fue diseñado para que los municipios puedan implementarlo en sus territorios.
Subrayó la relevancia de escuchar y reconocer a los menores como protagonistas de este esfuerzo coordinado entre estado y municipios.
Somos Semillas de Paz fue diseñado por el Centro de Prevención Social y se llevó a cabo con enfoque de derechos humanos y cultura de paz.
El plan incluyó dinámicas lúdicas y creativas que giraron en torno al mural vivo Mi municipio a través de mis ojos, donde más niñas y niños expresaron cómo perciben su entorno, qué lugares consideran seguros o no y qué acciones son necesarias para mejorar su comunidad.
jl/I