En el Legislativo se instaló ayer un parlamento de adultos mayores, el cual hizo diversas propuestas para este sector....
Como parte de la revisión del T-MEC, Gary Schwebel exhortó a fortalecer los mecanismos de resolución de controversias a fin de que sean ágiles y e...
Al referirse a Jalisco, la presidenta de México hace énfasis en el saneamiento del río, pero reconoce que a la fecha no hay avances palpables....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
La Mother Monster, que en abril de este año aterrizó en México para presentar su gira Mayhem....
La banda estadounidense será la encargada de la inauguración del próximo 2 de octubre....
Alianza Editorial, casa del escritor franco-libanés, asegura que este importante reconocimiento reafirma su permanencia en la literatura....
Con cinco sesiones de ponencias y dos recorridos, la SC busca reflexionar sobre el reúso arquitectónico....
Apoyos
Mejor correr
El libro no solo como contenedor de textos, sino como un objeto artístico, un territorio de diálogo y experimentación entre disciplinas. Con esa premisa se celebrará en Guadalajara el Festival Paseantes, del 17 al 21 de septiembre, en dos sedes emblemáticas del Centro Histórico: el Ex Convento del Carmen y el Edificio Arroniz.
La iniciativa, organizada por la asociación civil Paseantes en colaboración con la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), busca abrir un espacio de reflexión y creación donde confluyan diseñadores, editores, artistas visuales y escritores para repensar la página impresa como un medio vivo y en constante reinvención.
Por medio de un comunicado, la SC explicó que el programa contempla conferencias, laboratorios de creación, exposiciones y talleres con la participación de invitados nacionales e internacionales, entre ellos el japonés Ai Komagata, el mexicano Alejandro Magallanes y Ballboss, de Taiwán.
La inauguración será el miércoles 17 de septiembre a las 19:30 horas en el Ex Convento del Carmen, con la apertura de dos exposiciones: Air Zoo. Homenaje a Katsumi Komagata –en memoria del diseñador japonés fallecido en junio–, y Todas las cosas del mundo están hechas para caber dentro de un libro, una colectiva con 35 creadores de distintos países. Ambas muestras permanecerán abiertas hasta el 23 de noviembre.
Del 18 al 20 de septiembre, el Edificio Arroniz recibirá el núcleo de actividades: conferencias con los invitados internacionales y nacionales, charlas entre autores y diseñadores, y laboratorios de creación coordinados por Arquitectura de lo Invisible y la editorial Merma, concebidos como espacios de cocreación transdisciplinaria.
La dimensión curatorial está a cargo de Bárbara Muñoz de Cote, directora de Arquitectura de lo Invisible.
El programa completo y el registro para talleres pueden consultarse en festivalpaseantes.org
jl/I