En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
En el Congreso del Estado de Jalisco se llevó a cabo una mesa de trabajo sobre la regulación de hospedajes de corta estancia, convocada por la diputada Mariana Casilla. El encuentro reunió a legisladores, especialistas, colectivos vecinales y ciudadanos, con el objetivo de construir una propuesta de regulación que priorice el derecho a la vivienda y el interés colectivo, más allá de la lógica de negocio de plataformas como Airbnb, Expedia o Booking.
Durante la sesión, Alejandro Muñoz, del órgano técnico de la comisión, expuso que en Guadalajara existen más de 11 mil 300 viviendas convertidas en hospedajes temporales. Colonias como Ladrón de Guevara, el Centro Histórico y la Americana concentran cientos de alojamientos, llegando en algunos casos a un Airbnb por cuadra.
La iniciativa de ley Infoleg 940 propone cambios al Código Civil y Urbano de Jalisco. Plantea que los dueños de inmuebles y las plataformas como Airbnb se registren en padrones oficiales, cumplan requisitos de uso de suelo y seguridad, y presenten reportes periódicos. También se busca limitar a 180 noches al año la renta de viviendas donde no viva el propietario, exigir que los inmuebles tengan al menos cinco años de antigüedad antes de rentarse y crear un fondo comunitario con aportaciones de las plataformas para invertir en vivienda y equipamiento urbano.
Además, los municipios podrán declarar zonas de alta presión turística para restringir nuevas licencias y reducir a 90 noches el uso de los alojamientos existentes, con el fin de frenar la turistificación y el encarecimiento del suelo.
En el debate, Juan Bernardo respaldó la restricción de antigüedad y llamó a considerar la cercanía de los alojamientos a servicios públicos, mientras que Olin Monroy, del colectivo Vivienda Allá, expuso que en colonias como Americana o Moderna más del 50% de las viviendas son Airbnbs, muchas concentradas en manos de pocos multipropietarios.
La arquitecta Yvonne Cosi advirtió que los desarrolladores ya construyen prototipos de vivienda “tipo Airbnb” de menos de 40 metros cuadrados, inadecuados para habitar.
La mesa cerró con un consenso: las plataformas de hospedaje de corta estancia requieren reglas claras que equilibren el turismo con el derecho a la vivienda. Para los colectivos y vecinos, la regulación debe frenar la turistificación y la expulsión de habitantes; para académicos y especialistas, debe basarse en estudios técnicos; y para los anfitriones responsables, debe reconocer las particularidades de cada ciudad.
fr