China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
El líder de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, calificó el Paquete Económico 2026 como un proyecto inviable...
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
Tras un polémico primer ejercicio, el Gobierno de Jalisco prepara una nueva disculpa pública por la desaparición de Dalia, Luis, Bernardo y Carolina encabezado por el gobernador Pablo Lemus.
El abogado y defensor de derechos humanos Francisco Macías Medina recordó que la primera disculpa, realizada por la Fiscalía del Estado y la Secretaría General de Gobierno, careció de un carácter restaurativo, pues, más allá de que se expresó una disculpa, fue un acto administrativo sin lenguaje adecuado, donde incluso se le negó la voz a Diego, hijo de Dalia. A su juicio, aquello fue un golpe de poder que revictimizó a quienes exigen justicia.
Macías consideró positivo que el gobernador encabece un nuevo acto, pues abre la posibilidad de reflexionar sobre una reforma en la procuración de justicia.
Agregó que el caso debe convertirse en un referente nacional para modificar protocolos de atención a víctimas, garantizar apoyos médicos, psicológicos y educativos a las víctimas indirectas, y destinar presupuestos acordes con la emergencia estatal. Dijo que las víctimas no esperan narrativas ni actos mediáticos, sino respuestas sobre lo que pasó con sus familiares. Se trata de lo que debería ser un Estado democrático.
Asimismo, llamó a que este ejercicio sea una guía restaurativa para futuros casos, pues lo ocurrido evidencia las carencias de la Fiscalía actual.
fr