Será un emblemático espacio de convivencia para la sede del FIFA Fan Festival durante el Mundial de Fútbol 2026....
El Gobierno de Guadalajara informó que este martes se llevó a cabo una mesa de diálogo con las y los líderes de grupos de comerciantes....
En México es urgente una mayor cooperación interinstitucional para poner fin a los matrimonios infantiles....
Este martes se registró un incendio de gran magnitud en una fábrica de aerosoles ubicada en la zona industrial El Álamo....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El candidato de la coalición Morena-PVEM a la alcaldía de Coxquihui, Germán Anuar Valencia, fue asesinado a tiros en su casa de campaña...
México entra en lista por falta de protección a los derechos de autor, propiedad intelectual y piratería de medicamentos...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Un día después del entierro del Papa Francisco, los fieles católicos acudieron en masa a la lápida en Santa María la Mayor para agradecer al pont...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Una fotógrafa junto a un poeta y productor, ambos mexicanos, impulsan en Toronto una iniciativa artística para permitir el intercambio creativo entre artistas de diferentes disciplinas y para disolver fronteras.
La fotógrafa Ximena Berecochea y el escritor Salvador Alanís crearon recientemente el Instituto para el Intercambio Creativo (ICE, por sus siglas en inglés) como un proyecto “para derribar muros” y propiciar el intercambio y retroalimentación entre artistas de las Américas en torno a un proyecto común.
“Realizaremos talleres de inmersión para artistas internacionales de diferentes disciplinas. Es decir, escultores trabajando con músicos; escritores colaborando con pintores; poetas interactuando con fotógrafos, con el objetivo de explorar hasta dónde la creatividad puede llegar cuando no existen límites”, explicó a Notimex el poeta y productor televisivo Salvador Alanís.
“Éste es el momento de demostrar que podemos eliminar cualquier frontera para aprender sobre otras formas de expresión, y así expandir nuestro propio lenguaje”, dijo por su parte Berecochea, directora Académica de ICE.
Lo que se busca es traer a artistas de Estados Unidos y Latinoamérica a colaborar con artistas canadienses. “Queremos tratar de unir los procesos creativos de artistas conocidos en el continente y poder generar un diálogo”, indicaron.
Estos talleres de intercambio cultural contarán con el apoyo de ProMéxico a raíz de un convenio de colaboración con ICE para promover talentos de industrias creativas en Canadá.
Explicaron que el proyecto lo vienen desarrollando desde hace una década a raíz de que la industria de contenidos en medios audiovisuales requiere gente preparada con diferentes técnicas sin estar restringidos a una especialidad.
“En Canadá se produce contenido que se consume a nivel mundial, pero eso no quiere decir que las ideas vengan de los artistas canadienses”, aclaró Alanís, quien ganó el premio Multimedia en la Bienal de Video y Artes Electrónicas en México.
Los ex becarios del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) afirmaron que dado el contexto político actual “donde cada vez más las posturas políticas tienden a endurecerse en el intercambio internacional, debemos hacer algo para romper las fronteras”.
Detallaron que en los talleres los artistas trabajarán un proyecto colectivo: “Al estar en contacto con otro lenguaje artístico, se expande su propio lenguaje. Se trata de que lo que te resultaba ajeno lo puedas integrar a lo que ya conoces”.
Berecochea, quien cuenta con un doctorado en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Toronto, afirmó que con estos talleres interculturales “tratamos de que haya una disolución entre las fronteras de las diferentes disciplinas de artistas de varios países, trabajando en un solo proyecto”.
La primera actividad que realizará el ICE contará con la participación del escritor mexicano Mario Bellatin, quien ofrecerá un taller del 18 al 22 de enero sobre Arte y Ortopedia, en colaboración con la profesora Susan Antebi, directora del Programa de Estudios Latinoamericanos (LAS) de la Universidad de Toronto, y del escritor Daniel Canty, quien radica en Quebec y hablará sobre Inteligencia artificial y nuevas estéticas de la asimetría.
Afectado por la talidomida, Mario Bellatin nació con un solo brazo y a lo largo de su vida ha reflexionado sobre la importancia de usar, o no, una prótesis.
La profesora Antebi ha investigado la relación entre la discapacidad y el proceso creativo, así como la ética y la estética del cuerpo humano en la literatura. Es autora de Inscripciones Carnales: Narraciones hispanoamericanas entre la diferencia corporal y la discapacidad.
En las universidades de Montreal y Toronto, con el apoyo de los consulados mexicanos en estas ciudades y bajo la coordinación de ICE, Bellatin dará sendas charlas el 25 y 23 de este mes, sobre Escribir sin escribir, con base en la experiencia de la escuela dinámica de escritores que creó en México que buscaba enseñar a los alumnos a escribir sin estar escribiendo.
Dentro del programa de ICE para este principio de año está contemplado llevar a Toronto del 23 al 25 de febrero al artista plástico mexicano Gustavo Artigas, quien ha participado en importantes bienales, para hablar de Arte y anulación.
Del 30 de marzo al 1 de abril acudiría a dar un taller a Toronto la escritora mexicana Margo Glantz, novelista y académica reconocida, quien hablará sobre Memoria y música. Estas conferencias se harían en colaboración con LAS.
Los creadores de ICE aseguraron que Canadá es la plataforma perfecta para un proyecto así porque es un mosaico de culturas.
“Cuando se produce lo mismo el pensamiento se empobrecerse, pero un punto de vista diverso siempre enriquece las soluciones creativas, se abren los horizontes. Metafóricamente lo entendemos como hacernos más grandes a través de la convivencia entre los artistas”.
DN/I