Será un emblemático espacio de convivencia para la sede del FIFA Fan Festival durante el Mundial de Fútbol 2026....
Hasta el corte de 30 de abril han atendido un total de mil 257 incendios de carácter forestal y no forestal...
Este martes se registró un incendio de gran magnitud en una fábrica de aerosoles ubicada en la zona industrial El Álamo....
La rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, realizó los nombramientos este miércoles....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
México entra en lista por falta de protección a los derechos de autor, propiedad intelectual y piratería de medicamentos...
Moreira alerta sobre concentración de poder en nueva reforma digital y respalda advertencia de Zedillo sobre el fin de la democracia...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Un día después del entierro del Papa Francisco, los fieles católicos acudieron en masa a la lápida en Santa María la Mayor para agradecer al pont...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
El director de Tejiendo Redes por la Infancia en América Latina y el Caribe, Juan Martín Pérez, destacó la grave situación de orfandad y vulnerabilidad que enfrentan más de un millón de niños y niñas en México, consecuencia de los más de 500 mil asesinatos relacionados con la guerra contra el crimen y los 160 mil menores con familiares desaparecidos.
Señaló la ausencia de políticas públicas efectivas para restituir los derechos de estas víctimas indirectas, atribuyendo esta omisión a una cultura adultocéntrica que no reconoce a los menores como sujetos de derechos ni ciudadanos prioritarios en la agenda política, incluyendo a figuras como la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete.
Pérez criticó el abandono del sistema educativo, evidenciado por reformas recientes (de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador) que han ignorado a las infancias, y por la exclusión de 30 millones de estudiantes de comités escolares, por parte de la propia Ley General de Educación.
Resaltó la importancia de ejercicios como la encuesta de Mexicanos Primero, que revela los intereses de los menores en temas como idiomas, artes y ciencia, y abogó por una educación que incorpore las habilidades digitales de esta generación, fomente el diálogo con ellos y supere el miedo de los docentes a la tecnología y al conocimiento de sus alumnos.
Asimismo, abordó la crisis de salud mental, con un 20% de la población afectada por ansiedad y depresión, lo que impacta la relación entre adultos y menores, incluyendo a docentes. En el contexto de hogares monoparentales liderados por mujeres, la soledad involuntaria agrava el sufrimiento emocional, afectando la disponibilidad afectiva hacia los niños.
A pesar de este panorama, Pérez reconoció avances como el aumento de familias que buscan crianzas positivas, hombres que asumen paternidades responsables y funcionarios que trabajan por los derechos de las infancias, incluso con recursos limitados.
Concluyó exhortando a que las autoridades políticas y presupuestales prioricen a los menores, integrando sus voces y necesidades en la toma de decisiones.
FR