INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

La reforma en telecomunicaciones supone una pérdida de derechos y concentración de poder

(Foto: Cuartoscuro)

El presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Congreso Federal, Miguel Monraz, criticó como una irresponsabilidad la reforma en telecomunicaciones promovida por Morena, porque una ley que tiene tanto alcance no se puede hacer con prisas y que supone la pérdida de derechos como la libertad de expresión y el acceso a la información.

En primer lugar, criticó que la reforma está mal hecha porque se hizo con prisas y no se tomó en cuenta y no se escuchó a los concesionarios, a los empresarios, a los sectores vulnerables como los indígenas; en segundo lugar, porque va a afectar también a los concesionarios porque no les brinda ninguna certeza jurídica, ya que se puede bloquear una plataforma o un programa con cláusulas ambiguas como “el interés público”; y, por último, la iniciativa viola los principios que se aprobaron en el Tratado de Libre Comercio y pone en riesgo la renegociación de éste.

“Estamos ocupados y preocupados por la forma en la que trataron de aprobar esta reforma sin aprobar a profundidad una ley tan importante en todos los sentidos en la vida de nuestro país, de nuestras familias, en la economía, en los Derechos Humanos, en el derecho a la información, la libertad de expresión, en el acceso y la conectividad y pretendían aprobar en un par de horas. Afortunadamente la presión de la sociedad civil y de las organizaciones se dieron cuenta de algunos artículos que afectan precisamente lo que ven, lo que escuchan y lo que dicen”, explicó el diputado

Por otra parte, el legislador manifestó su preocupación ante esta reforma a las telecomunicaciones, porque supone una concentración de poder: “la parte central de la reforma que nos preocupa es la concentración de funciones excesiva en una persona. Venimos de un órgano autónomo, con un consejo consultivo, para ahora concentrar todo el poder en una persona, que va a depender del Gobierno Federal, que va a perder la autonomía, que nos va a meter en problemas con el Tratado de Libre Comercio y que va a depender de ello todo su poder. Ayer se aprobaron unas reformas que siguen dando poder a este ente todopoderoso para controlar también la información personal de los ciudadanos y las empresas. Ésa es la parte que tendríamos que estar trabajando y observando”.

GR