...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Ciudad de México. Un pequeño féretro y mantas en fondo blanco con los mensajes: “Justicia para Javier Valdez” y “No al silencio”, fueron colocadas ayer en la puerta de la Fiscalía General de Sinaloa.
Activistas sociales y de derechos humanos clausuraron, en forma simbólica, el edificio oficial en reclamo por el esclarecimiento del asesinato del cofundador del Semanario RíoDoce, Javier Valdez Cárdenas.
Los manifestantes colocaron en los pilares de acceso a la fiscalía cartulinas con los mensajes: “Clausurado por la inutilidad del fiscal”; “Sinaloa, estado ensangrentado por el des-gobierno”.
Alejandro Sicarios Rivas, cofundador del Semanario RíoDoce, reveló que a dos meses del asesinato del periodista no se conoce ningún avance de las investigaciones.
El lunes 15 de mayo, muy cerca del semanario Ríodoce, en el que laboraba. El periodista Javier Valdez fue bajado de su coche, lo obligaron a arrodillarse y así le dispararon. Por eso su característico sombrero se mantuvo sobre la cabeza, mientras sus manos terminaron debajo de su cuerpo y sus piernas quedaron extendidas y juntas sobre el asfalto de la avenida Vicente Riva Palacio, muy cerca de Ríodoce, el semanario que cofundó.
Sicairos Rivas externó que pese a los compromisos de las autoridades federales y estatales por esclarecer el crimen, no se observa voluntad para cumplirlo.
Desde el viernes, familiares y amigos del periodista, asesinado el 15 de mayo, hicieron una huelga de hambre de 12 horas, en protesta por la falta de justicia y lentitud de las autoridades en la investigación del homicidio.
El director del semanario Ríodoce, Ismael Bojórquez coincidió en que no confía en ninguna de las fiscalías y advirtió que comenzarán a radicalizar las acciones de protesta.
La huelga de hambre fue encabezada por la esposa de Valdez, Griselda Triana, y por el director de Ríodoce.
A un mes del asesinato de su esposo, el periodista y escritor Javier Valdez, Griselda Triana exigió al gobierno de México justicia.
En una entrevista que concedió a Anabel Hernández y que difundió Aristegui Noticias, afirmó que hasta ahora la información que le ha dado la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, cuyo titular es Ricardo Sánchez, ha sido a cuenta gotas, sin ningún avance claro.
Declaró que la información que le ha dado la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), cuyo titular es Ricardo Sánchez, ha sido a cuenta gotas y sin ningún avance claro.
“Quisiera que el Estado mexicano tuviera vergüenza y esclareciera los hechos. ¿Quién fue?, ¿por qué fue? Y sobre todo que detuviera a los autores tanto materiales como intelectuales”, dijo a Hernández.
“Cada día que pasa vemos cómo se esfuma la posibilidad de que su crimen vaya a ser resuelto, ninguna de las dos fiscalías, ni la local ni la federal, han sido capaces de salir y dar la cara” Griselda Triana, esposa de Javier Valdez
FV/I