...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. Un pequeño féretro y mantas en fondo blanco con los mensajes: “Justicia para Javier Valdez” y “No al silencio”, fueron colocadas ayer en la puerta de la Fiscalía General de Sinaloa.
Activistas sociales y de derechos humanos clausuraron, en forma simbólica, el edificio oficial en reclamo por el esclarecimiento del asesinato del cofundador del Semanario RíoDoce, Javier Valdez Cárdenas.
Los manifestantes colocaron en los pilares de acceso a la fiscalía cartulinas con los mensajes: “Clausurado por la inutilidad del fiscal”; “Sinaloa, estado ensangrentado por el des-gobierno”.
Alejandro Sicarios Rivas, cofundador del Semanario RíoDoce, reveló que a dos meses del asesinato del periodista no se conoce ningún avance de las investigaciones.
El lunes 15 de mayo, muy cerca del semanario Ríodoce, en el que laboraba. El periodista Javier Valdez fue bajado de su coche, lo obligaron a arrodillarse y así le dispararon. Por eso su característico sombrero se mantuvo sobre la cabeza, mientras sus manos terminaron debajo de su cuerpo y sus piernas quedaron extendidas y juntas sobre el asfalto de la avenida Vicente Riva Palacio, muy cerca de Ríodoce, el semanario que cofundó.
Sicairos Rivas externó que pese a los compromisos de las autoridades federales y estatales por esclarecer el crimen, no se observa voluntad para cumplirlo.
Desde el viernes, familiares y amigos del periodista, asesinado el 15 de mayo, hicieron una huelga de hambre de 12 horas, en protesta por la falta de justicia y lentitud de las autoridades en la investigación del homicidio.
El director del semanario Ríodoce, Ismael Bojórquez coincidió en que no confía en ninguna de las fiscalías y advirtió que comenzarán a radicalizar las acciones de protesta.
La huelga de hambre fue encabezada por la esposa de Valdez, Griselda Triana, y por el director de Ríodoce.
A un mes del asesinato de su esposo, el periodista y escritor Javier Valdez, Griselda Triana exigió al gobierno de México justicia.
En una entrevista que concedió a Anabel Hernández y que difundió Aristegui Noticias, afirmó que hasta ahora la información que le ha dado la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, cuyo titular es Ricardo Sánchez, ha sido a cuenta gotas, sin ningún avance claro.
Declaró que la información que le ha dado la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), cuyo titular es Ricardo Sánchez, ha sido a cuenta gotas y sin ningún avance claro.
“Quisiera que el Estado mexicano tuviera vergüenza y esclareciera los hechos. ¿Quién fue?, ¿por qué fue? Y sobre todo que detuviera a los autores tanto materiales como intelectuales”, dijo a Hernández.
“Cada día que pasa vemos cómo se esfuma la posibilidad de que su crimen vaya a ser resuelto, ninguna de las dos fiscalías, ni la local ni la federal, han sido capaces de salir y dar la cara” Griselda Triana, esposa de Javier Valdez
FV/I