...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Al corte de la semana epidemiológica 32, en el estado se tiene una disminución de 60 por ciento en los casos de dengue respecto al mismo periodo de 2016, recordó el secretario de Salud estatal, Antonio Cruces Mada, al inaugurar la Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue, Zika y Chikungunya, que se dirigirá a establecimientos educativos.
“Hoy de manera histórica Jalisco presenta niveles de dengue por debajo de los últimos 15 años, de manera muy particular tenemos en la última semana epidemiológica únicamente 237 casos comparados con los 581 de la misma semana del año pasado (...) en el acumulado de zika tenemos 45 casos y en el acumulado de chikungunya tenemos dos casos”, detalló el funcionario.
Durante la segunda etapa de esta jornada nacional (la primera se llevó a cabo en abril pasado) que estará vigente hasta el próximo 25 de agosto, se realizarán actividades como campañas de comunicación de riesgos y prevención de zika, dengue y chikungunya, principalmente en centros educativos; así como operaciones de eliminación de criaderos en localidades de alto riesgo de transmisión, escuelas y unidades médicas del primer nivel de atención.
Ayer los trabajos dieron inicio oficialmente en el plantel Francisco Medina Ascencio del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), donde Cruces Mada hizo un llamado a los alumnos a reportar cualquier criadero que lleguen a detectar. Hacerlo, dijo, también es parte de la construcción de una mejor comunidad.
“Hoy de manera histórica Jalisco presenta niveles de dengue por debajo de los últimos 15 años” Antonio Cruces Mada, titular de la SSJ
JJ/I