La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
Suspenderán el servicio de agua en Zapopan, éstas serán las colonias afectadas...
El presidente municipal de Teuchitlán, José Asunción Murguía Santiago, fue detenido la tarde de este sábado por elementos de la Agencia de Invest...
La mañana del sábado, comerciantes del Parque Revolución se manifestaron nuevamente exigiendo un espacio seguro para trabajar...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador panista Enrique Vargas del Villar asegura que la presión social y política frenaron la iniciativa de Claudia Sheinbaum y la obligaron a r...
Menos dinero del solicitado, tiempo limitado de organización y nuevo esquema de boletaje y conteo de votos son algunos de los retos que enfrentan con...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes el estado fronterizo de Arizona....
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
Una historia bien contada siempre va a interesar, asegura el cronista Harris Whitbeck ...
La Secretaría de Cultura de Jalisco presentó Encuentros Sonoros, un nuevo programa que reunirá a sus agrupaciones musicales institucionales en una ...
Rancho Izaguirre
Aranceles como canasta básica
Jalisco dio luz a la primera cosecha de uva fresca, sembrada en la región de Tuxcacuexco y Tolimán, en la zona sur. Un total de 130 hectáreas de uva que se sembraron el año pasado llegarán al extranjero.
“El área de carga del aeropuerto de Guadalajara tiene mucha tecnología, es ejemplar, a Reino Unido llegamos por avión, tenemos que llegar rápido porque tenemos la competencia sobre todo de Egipto, Israel y España, que están más cerca”, señaló Marcos Molina Rodríguez, presidente de la Asociación de la Uva de Mesa.
Agregó que Asia es un destino al que deberán llegar en barco y ya buscan un sistema de refrigeración que conserve la fruta en buen estado.
“Estimamos en nuestros números generales que vamos a producir 2 mil cajas por hectárea, pero la producción de este año superó a ese número, algunas variedades de uva tuvieron 2 mil 400 o 2 mil 500 cajas por hectárea. Cada caja es de 8.2 kilogramos”.
En cada hectárea se invirtieron 50 mil dólares y genera cuatro jornales en mano de obra al momento de la cosecha.
“Mercado hay y las grandes cadenas a las que les surtimos cada vez exigen más calidad, mejores presentaciones, ya no hay diferencia entre la mercancía de exportación y la de mercado nacional, la única es al camión que se suben, les hemos surtido algo de lo que producimos en Jalisco y les estamos surtiendo de lo que sembramos en Sonora y en Baja California y en el país hay un mercado muy interesante”.
Grupo Molina, originario de Sonora informó que los viñedos de Jalisco son una gran promesa y en ellos encontraron la oportunidad de producir uva cuando en Sonora se termina la cosecha.
“En Sonora la cosecha se concentra en mayo y junio, en esos meses es la principal productora de uva de mesa del mundo pero fuera de esos meses no tiene y los mercados exigen que los podamos proveer un mayor número de meses y se encontró en Jalisco la ampliación de esa oferta para los mercados”.
“Son las primeras uvas de mesa del mundo cosechadas en abril en Jalisco”, señaló Marcos Molina, quien recordó que hace cuatro días se cortaron las primeras uvas de este año.
En Estados Unidos la uva es la cuarta fruta que se consume, el primer lugar lo ocupa la manzana, seguida del plátano, berries y la uva.
Se estima que 90 por ciento de la uva que se consume en el país se da en Sonora y el otro 10 por ciento en Baja California y Zacatecas, en otros estados se produce de uva para vino tinto como en Querétaro y San Luis Potosí.
El empresario Marcos Molina dijo que generalmente hacen la medición por el número de racimos y no por tonelada. “Vendemos cajas, no toneladas”.
Para que las plantas puedan desarrollarse se siembran alrededor de 2 mil plantas por hectárea y se colocan a tres metros de distancia entre un surco y otro.
Se estima que en Jalisco se pueden tener alrededor de 4 mil hectáreas de uva, en tanto que el Grupo Molina tiene proyectadas 500, además trabaja con tecnología de punta para los sistemas de riego.
En 2017, Sonora produjo 21 millones de cajas que se enviaron a exportación y cuatro mil al mercado nacional.
La empresa ya trabaja en un campo experimental, la diversidad de sabores de uva que también deben estar registradas ante el IMPI.
El principal mercado de exportación es Estados Unidos, pero llevan uva a 24 países.
El secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla Gutiérrez dijo que la siembra de uva es nueva en Jalisco y se convierte en una opción más en las posibilidades de desarrollo económico del campo y un motor más para la creación de empleo.
CIFRAS
_________________
FRASES
“Son las primeras uvas de mesa del mundo cosechadas en abril en Jalisco” Marcos Molina, presidente de la Asociación de la Uva de Mesa
“Mercado hay y las grandes cadenas a las que les surtimos cada vez exigen más calidad, mejores presentaciones, ya no hay diferencia entre la mercancía de exportación y la de mercado nacional” Marcos Molina, presidente de la Asociación de la Uva de Mesa
JJ/I