Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La “independencia” de India del Imperio británico data de 1947; el uso de las comillas es una reacción escéptica al término. La República de la India, cómo oficialmente se le conoce al segundo país soberano más poblado de la orbe, presume más de 70 años de independencia del Imperio británico, sin embargo, la lucha por deshacerse de los lastres heredados continúa.
Este jueves la India ha ganado otra batalla contra los fantasmas de Gran Bretaña. Cinco magistrados de la sala del Tribunal Supremo de India han decidido, de manera unánime, la despenalización de la homosexualidad entre personas adultas. La sentencia del Tribunal Supremo revocó la ley victoriana, que databa del siglo 19 y establecía que “el acceso carnal contra natura con un hombre, mujer o animal, será penado con prisión de por vida, o con prisión por término o que podrá extenderse a 10 años y una multa”.
Más allá de la drasticidad del artículo 377 del Código Penal de India, que se inspira en la Ley de Sodomía de Enrique VII, la diferencia de la India con otros Estados que han despenalizado la homosexualidad es que en la cultura hindú, de tradición milenaria, abraza la fluidez de las identidades de géneros y sus relaciones sexuales, incluidos dioses y semidioses.
Para muestra, y como dato cultural, el complejo arquitectónico de Khajuraho, considerado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, cuenta con figuras eróticas explícitas practicando diversas actividades sexuales en grupos, entre hombres, mujeres e, incluso animales.
Puesto de otro modo, la homosexualidad, a pesar de tratarse de un país patriarcal y machista como la India, siempre ha sido parte de este país asiático. La herencia “puritana” es otro de los lastres imperialistas que no sólo explotaron la región sino que dejaron atrás un rompecabezas difícil de descifrar.
Otro punto a destacar, el cual podemos aplicar en cualquier región de escenario internacional, es que las ideas son importantes en la medida en la que cuentan con la presión de las fuerzas sociales, de lo contrario son elementos al borde de la muerte, carentes de visión y dirección.
Lo mismo puede suceder con los movimientos ciudadanos. Las fuerzas sociales y las ideas son importantes si y sólo si van de la mano, si las acciones coordinadas no tienen como sustento ideales concretos y reflexivos caminarán al vacío, al igual que las ideas que no son abrazadas por la colectividad.
Aplaudir el acontecimiento no significa que se ignoren los retos que aún tiene la India, sin embargo, esperemos que los lastres sigan cayendo y que este “sub-continente” como a veces se le es denominado continúe siendo heraldo de buenas noticias. Mi optimismo no descansa en el vacío, ya que, en los últimos cuatro años India ha llevado a cabo más reformas que en los anteriores 40.
[email protected]
JJ/I