...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Turquía “nunca permitirá un encubrimiento” del asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudí en Estambul, aseveró un funcionario turco de alto rango el sábado.
La declaración se produjo horas después del anuncio de Arabia Saudí sobre que el periodista había muerto durante una “riña” en el consulado.
La reacción crítica de Numan Kurtulmus, subdirector el gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo, insinuó que Turquía, que abrió su propia investigación en medio de reportes de prensa sobre que un escuadrón saudí mató a Khashoggi, no aceptará la versión saudí de lo que le ocurrió al periodista.
“No es posible que el gobierno saudí se aparte de este crimen cuando está confirmado”, dijo Kurtulmus. Agregó que Turquía compartiría su evidencia del asesinato de Khashoggi con el mundo y que están cerca de llegar a un “resultado concluyente” de la investigación.
Otra funcionaria del partido gobernante también criticó a Arabia Saudí y manifestó que el reino debió haber dado una explicación “antes de que la situación llegara a este punto”.
Leyla Sahin Usta, funcionaria de derechos humanos del partido gobernante, dijo que habría sido “más valioso” si las autoridades saudíes hubieran admitido antes que Khashoggi fue asesinado en su consulado.
Al principio, Arabia Saudí negó tener cualquier conocimiento de la desaparición del periodista, de quien se perdió el rastro luego de que ingresó al consulado de su país el 2 de octubre. Sin embargo, horas antes el mismo sábado admitió que fue asesinado en ese lugar, señaló que 18 sospechosos saudíes estaban detenidos y que funcionarios de inteligencia habían sido despedidos.
Los anuncios realizados en medios estatales saudíes surgieron más de dos semanas después de que Khashoggi, de 59 años, ingresó al consulado de Arabia Saudí en Estambul para recoger unos documentos que necesitaba para contraer matrimonio con su prometida turca y nunca salió del inmueble.
También contradijeron las afirmaciones dadas a conocer en filtraciones de los medios de Turquía sobre que Khashoggi había sido torturado, asesinado y desmembrado dentro del consulado, las cuales el reino había calificado como “infundadas”.
Sin embargo, la creciente presión internacional sobre Arabia Saudí y los comentarios de funcionarios estadounidenses y del propio presidente Donald Trump obligaron al reino a reconocer la muerte de Khashoggi.
Khashoggi, un destacado periodista e informador de la corte real durante décadas en Arabia Saudí, había escrito unas columnas para el diario The Washington Post en las que fue crítico del príncipe heredero Mohammed bin Salman y de la dirección que estaba tomando el reino mientras vivía en un exilio autoimpuesto en Estados Unidos.
EH