Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Turquía “nunca permitirá un encubrimiento” del asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudí en Estambul, aseveró un funcionario turco de alto rango el sábado.
La declaración se produjo horas después del anuncio de Arabia Saudí sobre que el periodista había muerto durante una “riña” en el consulado.
La reacción crítica de Numan Kurtulmus, subdirector el gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo, insinuó que Turquía, que abrió su propia investigación en medio de reportes de prensa sobre que un escuadrón saudí mató a Khashoggi, no aceptará la versión saudí de lo que le ocurrió al periodista.
“No es posible que el gobierno saudí se aparte de este crimen cuando está confirmado”, dijo Kurtulmus. Agregó que Turquía compartiría su evidencia del asesinato de Khashoggi con el mundo y que están cerca de llegar a un “resultado concluyente” de la investigación.
Otra funcionaria del partido gobernante también criticó a Arabia Saudí y manifestó que el reino debió haber dado una explicación “antes de que la situación llegara a este punto”.
Leyla Sahin Usta, funcionaria de derechos humanos del partido gobernante, dijo que habría sido “más valioso” si las autoridades saudíes hubieran admitido antes que Khashoggi fue asesinado en su consulado.
Al principio, Arabia Saudí negó tener cualquier conocimiento de la desaparición del periodista, de quien se perdió el rastro luego de que ingresó al consulado de su país el 2 de octubre. Sin embargo, horas antes el mismo sábado admitió que fue asesinado en ese lugar, señaló que 18 sospechosos saudíes estaban detenidos y que funcionarios de inteligencia habían sido despedidos.
Los anuncios realizados en medios estatales saudíes surgieron más de dos semanas después de que Khashoggi, de 59 años, ingresó al consulado de Arabia Saudí en Estambul para recoger unos documentos que necesitaba para contraer matrimonio con su prometida turca y nunca salió del inmueble.
También contradijeron las afirmaciones dadas a conocer en filtraciones de los medios de Turquía sobre que Khashoggi había sido torturado, asesinado y desmembrado dentro del consulado, las cuales el reino había calificado como “infundadas”.
Sin embargo, la creciente presión internacional sobre Arabia Saudí y los comentarios de funcionarios estadounidenses y del propio presidente Donald Trump obligaron al reino a reconocer la muerte de Khashoggi.
Khashoggi, un destacado periodista e informador de la corte real durante décadas en Arabia Saudí, había escrito unas columnas para el diario The Washington Post en las que fue crítico del príncipe heredero Mohammed bin Salman y de la dirección que estaba tomando el reino mientras vivía en un exilio autoimpuesto en Estados Unidos.
EH