...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Durante la semana pasada el presidente electo López Obrador presentó su propuesta de reingeniería del gobierno federal. La propuesta es importante porque busca dotar al gobierno de mayores capacidades. Sin embargo, así como está planteada será insuficiente para construir un gobierno federal con las capacidades necesarias para implementar la cuarta transformación. Me explico.
En mi trabajo de investigación académica he venido insistiendo en que dotar de capacidades a un gobierno es como construir una mesa de tres patas. Para sostenerse, una mesa de estas características necesita tener las tres patas todo el tiempo. Si faltan una o dos de esas patas, inevitablemente la mesa se caerá. Cada una de esas patas representa una diferente dimensión que debe de abordarse en la construcción de capacidades de un gobierno: 1) la dimensión organizacional, 2) la dimensión financiera y 3) la dimensión institucional.
La dimensión organizacional implica dotar a los gobiernos de los recursos humanos adecuados y de formas efectivas de organizarse para implementar sus políticas. Es decir, significa que los gobiernos deben tener la suficiente cantidad de gente con la preparación adecuada para desempeñar sus puestos. También deben tener una forma de organizarse que les facilite hacer lo que tienen que hacer. Además, esos recursos humanos se deben desplegar en formas eficientes para que el gobierno pueda llegar a todos los lugares a los que tiene que llegar.
La dimensión financiera significa que los gobiernos deben contar con los recursos económicos suficientes para implementar su mandato. De nada sirve tener la mejor plantilla de servidores públicos si no se tiene dinero para implementar los programas. Construir capacidades en la dimensión financiera requiere los mecanismos para asegurar el flujo de recursos económicos hacia el gobierno. Esto se puede lograr de formas muy diversas. En las democracias liberales esto normalmente toma la forma de elevar las capacidades de recaudación de los gobiernos para recabar más impuestos. En las economías planificadas esto normalmente implica fortalecer las empresas estatales para generar más ganancias y dotar de más recursos al gobierno central.
La dimensión institucional es la más complicada de explicar, pero también es la más importante. Por un lado, esta dimensión implica adaptar el marco jurídico para que el gobierno esté legalmente facultado para hacer lo que tiene que hacer. Por otro lado, también incluye adaptar las leyes y reglamentos para que los recursos organizacionales y financieros que el gobierno necesita puedan fluir hacia donde tienen que fluir. En pocas palabras, la dimensión institucional implica que el gobierno se genere condiciones legales favorables para implementar sus políticas.
Visto desde la analogía de la mesa de tres patas, la reingeniería recién anunciada se enfoca exclusivamente en la dimensión organizacional. Se plantea definir cómo es que el gobierno federal se va a organizar, reconfigurar dependencias, cambiarles el nombre, trasladar responsabilidades, entre otros aspectos organizacionales. Sin embargo, la reingeniería no incluye una estrategia para dotar al gobierno de los recursos financieros que va a necesitar, ni para generar las condiciones legales que faciliten que haga lo que tiene que hacer.
Desafortunadamente, el concentrarse en la dimensión organizacional dejando de lado las dimensiones financiera e institucional es demasiado común. En lugar de enfocarnos en construir esas otras dos patas tendemos a creer que un gobierno con mayores capacidades organizacionales será capaz de resolver sus problemas financieros y legales. Pero aún hay tiempo. Esperemos que la cuarta transformación no se quede en un simple reacomodo organizacional.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
[email protected]
JJ/I