En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
NUEVA YORK. El número de periodistas asesinados en todo el mundo en represalia por su trabajo casi se duplicó este año, afirmó el Comité para la Protección de los Periodistas en su informe anual difundido ayer.
El organismo con sede en Nueva York halló que 34 periodistas fueron asesinados debido a su trabajo hasta el 14 de diciembre, mientras que cuando menos 53 murieron en total. En 2017, el comité documentó 47 muertes totales y 18 en represalia por el periodismo realizado.
El informe incluye el asesinato del saudí Jamal Khashoggi, columnista del Washington Post y duro crítico del reino. Su fallecimiento el 2 de octubre dentro del consulado de Arabia Saudita en Estambul generó una fuerte sacudida en el escenario político mundial por las acusaciones de que el príncipe heredero Mohamed bin Salman estuvo involucrado.
Khashoggi vivía en Estados Unidos en un exilio autoimpuesto, y había viajado al consulado saudí para formalizar su divorcio, pero en lugar de ello fue estrangulado y desmembrado, presuntamente por agentes saudíes.
Al preguntársele si creía que el príncipe heredero había ordenado el asesinato de Khashoggi, el presidente Donald Trump respondió el mes pasado: “Tal vez sí y tal vez no”. Aunque el mandatario condenó la violencia contra los periodistas, el comité hizo notar que los ha llamado “enemigos del pueblo”.
Además de los homicidios en represalia, los periodistas han muerto en combate o en fuego cruzado, o en otras misiones peligrosas. El país más letal para ejercer el periodismo este año ha sido Afganistán, donde 13 periodistas fueron asesinados, algunos de ellos en explosiones consecutivas ejecutadas por atacantes suicidas y de las que el grupo extremista Estado Islámico se adjudicó la responsabilidad, según el informe.
El grupo activista Reporteros Sin Fronteras dijo el martes que Estados Unidos se ubicó este año entre los cinco países más letales para los periodistas por primera vez en su historia, con seis de ellos muertos, incluidos cuatro asesinados cuando un hombre se puso a disparar en las oficinas del periódico Capital Gazette en Maryland el 28 de junio.
La semana pasada, la revista Time nombró “persona del año” a los periodistas encarcelados y asesinados, entre ellos Khashoggi; Maria Ressa, quien se encuentra en prisión en las Filipinas; Wa Lone y Kyaw Soe Oo, encarcelados en Myanmar, y el personal del Capital Gazette.
Este año también han muerto reporteros en Eslovaquia, donde el periodista de investigación Jan Kuciak, de 27 años, fue baleado de muerte mientras indagaba presuntos hechos de corrupción. El año pasado en Malta, Daphne Caruana Galizia, en una misión similar, fue asesinada con una bomba colocada en su automóvil. Al menos cuatro periodistas fueron muertos en México, dos en Brasil, y dos periodistas palestinos murieron por tiros de soldados israelíes durante protestas en la Franja de Gaza, según el informe.
CONTEO
Un organismo periodístico con sede en Nueva York halló que 53 periodistas fueron asesinados en diferentes circunstancias hasta el 14 de diciembre
JJ/I