...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En materia de seguridad, las partidas del presupuesto federal para estados y Municipios están condicionadas a la iniciativa de la guardia nacional, advirtió la diputada federal del partido Movimiento Ciudadano (MC) Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández.
“Le dan absolutamente el control y el mando a todo lo que es la militarización; aún es confuso si la súper Secretaría de Seguridad Pública estaría ejecutando esos recursos o la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional); pero al final de cuentas están condicionando a cada entidad federativa a que si no entra a lo que es el esquema de la guardia nacional, puede perder esos recursos”.
La bolsa en materia de seguridad no tuvo recortes, pero hay preocupación ante la intención de centralizar y “violar el pacto federal”, comentó.
INFRAESTRUCTURA
En ceros quedó el ramo 23, correspondiente a infraestructura para Municipios. “Es la partida que dice Morena (partido Movimiento de Regeneración Nacional) que era para los ‘moches’”, indicó Loya Hernández, quien indicó que en lugar de “irse a los extremos”, debieron plantearse candados para evitar posibles desvíos de recursos.
Por otro lado, las partidas 28 y 33 tuvieron alzas de 7 y 8 por ciento, respectivamente; “sin embargo, esto no garantiza que todos los Municipios puedan acceder a los recursos porque además están vinculados a la recaudación que haya por entidad federativa y las gestiones que se hagan ante la Secretaría de Hacienda”.
En la partida que se quitó financiamiento, los presidentes municipales tenían mayor injerencia en la definición de obras y proyectos; en las dos que tuvieron incremento, los alcaldes deben conseguir el visto bueno de la Secretaría de Hacienda para concursar por recursos, dijo la legisladora, advirtiendo posibles presiones políticas.
A LA EXPECTATIVA DE GESTIONES
Para los cuatro proyectos prioritarios señalados por el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, pero que no tomó en cuenta el presidente, Andrés Manuel López Obrador, deberán hacerse gestiones el año entrante.
“Lejos de plantear un nuevo esquema para el gasto federalizado, los están centralizando; ahora tendrá que ir todo mundo a la Ciudad de México a hacer las gestiones correspondientes”, señaló la legisladora emecista.
Los proyectos prioritarios de Alfaro Ramírez son la línea 4 del Tren Ligero, el saneamiento del río Santiago, el libramiento sur a Puerto Vallarta y la Presa El Purgatorio.
Las bolsas para estados y Municipios en materia de seguridad, así como de infraestructura están sujetos a gestiones que se prestan a presiones políticas, según la diputada Fabiola Loya Hernández
JJ/I