Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
El Grupo Hidrogenerador de Occidente, responsable del proyecto de central mini hidroeléctrica Las Juntas, en el río de Los Horcones, defendió ayer la viabilidad ambiental del proyecto, tras entregar documentos a NTR Guadalajara sobre trámites realizados durante 10 años. Asegura que no necesitaba manifestación de impacto ambiental porque apenas modifica el suelo sobre un cuarto de hectárea, y por eso, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) le eximió el trámite.
“El proyecto, con una capacidad de generación de 2.95 megawatts (MW), y generación estimada anual de 17 mil 500 MWH, suficiente para el abastecimiento de casi 6 mil viviendas, consiste en la utilización de la fuerza del agua en el río, para convertirlo en energía totalmente limpia”, destaca en una nota informativa. La empresa se considera sorprendida con la oposición de moradores de la zona sur de la bahía de Banderas, y destaca que la clausura total temporal que impuso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) “no tiene elementos fundados”, más allá de la duda de si se tienen todos los permisos, de acuerdo a lo que declararon los inspectores del organismo durante el procedimiento (ver NTR, 31 de enero de 2019).
La explicación del bajo impacto ambiental es que “se trata de una central tipo ‘al filo del agua’, en la que se utiliza el agua corriente por el río sin contar con un embalse tipo requerido por las grandes hidroeléctricas, por consiguiente, no existen afectaciones por la inundación de áreas con importancia ambiental y ecológica, por lo tanto, tampoco se requiere la construcción de grandes cortinas”.
Habrá un dique de 2 metros de altura, que a decir de la empresa, es pequeño si se consideran que el río tiene caídas de agua de 8 a 10 metros, es decir, “no hay alteraciones a los flujos ecológicos y nunca dejará de correr agua por el río”.
QUÉ DICEN LOS DOCUMENTOS
De acuerdo al trámite realizado ante la Semarnat, se construye una represa derivadora “de menos de 100 mil metros cúbicos”, una tubería de conducción hidráulica de 3 kilómetros de longitud que correrá a la orilla de la carretera federal 200, y la propia planta de hidrogeneración. El desplante de vegetación ya se hizo completamente en zona federal y no requirió más que el permiso del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pues se trata de la servidumbre de la carretera.
La exención del trámite de impacto ambiental para la represa fue otorgada por la delegación Jalisco de la Semarnat el 8 de junio de 2010 (oficio SGPARN.014.02.01.01178/10); la relativa a la tala de árboles en la carretera sobre el derecho de vía, data del 25 de junio de 2018 (oficio SGPARN.014.02.01.01518/18).
“Nuestro proyecto no significa un daño al paisaje o a la calidad del agua; estamos perfectamente legales en cuanto a los permisos federales, contamos con las concesiones y licencias de construcción de la Comisión Nacional del Agua y del Ayuntamiento de Cabo Corrientes, por lo que exhortamos a la sociedad vallartense a que se informe con nosotros para que vea que no deben temer efectos negativos, sino por el contrario, la gran oportunidad de generación de energía limpia”, sostuvo el Grupo Hidrogenerador de Occidente.
Los opositores al proyecto denunciaron hace una semana: “Según nuestras estimaciones, el río quedará seco la mayor parte del año excepto la temporada lluviosa; ya que desviaría hasta la última gota de agua hacia la tubería (…) cuando se les pidió mostrar permisos, (dijeron) que no estaban obligados a hacerlo. Sólo mostraron una lista de permisos que supuestamente se presentaron ante agencias locales y federales. La lista no incluía una manifestación de impacto ambiental (MIA) ni la evaluación de impacto social (evis)”. Hoy, la obra permanece cerrada. La empresa urge a que se corrija la medida, a su juicio, mal sustentada.
Fuente: Grupo Hidrogenerador de Occidente
JJ/I