El gobierno estatal busca la atracción de inversiones y la proyección global de los sectores productivos del estado...
Destacan abusos de autoridad y violaciones a la legalidad...
Guerreros Buscadores de Jalisco reporta el hallazgo de restos óseos...
Uno de los mayores errores de las autoridades es no haber permitido que los jóvenes opinen o se involucren en la toma de decisiones sobre la inseguri...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Ecuador reveló el lunes tres notas diplomáticas en las que el gobierno de Gran Bretaña garantizó que el fundador de Wikileaks, el australiano Julian Assange, no sería extraditado a un país en el que pudiera ser condenado a la pena de muerte.
Las misivas, del 7 de marzo y 10 de agosto de 2018 y del 3 de abril de este año y suscritas por los ministros de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Boris Johnson y Jeremy Hunt, confirmaron que, de acuerdo con la legislación británica, no se puede ordenar la extradición si la persona en cuestión está sujeta a la pena de muerte.
Una de las comunicaciones dice que “cuando se recibe una solicitud de extradición de un país donde el delito conlleva la pena de muerte, la ley de Gran Bretaña exige que la extradición no se puede ordenar a menos que el ministro de Estado haya recibido primero una garantía adecuada de ese país de que la pena de muerte no se impondrá o aplicará”.
Adicionalmente destacaron que, si el Ministro de Estado acepta una garantía como adecuada, la persona interesada puede solicitar permiso para apelar ante el Tribunal Superior, que examinará la esa garantía.
El 11 de abril el gobierno ecuatoriano le retiró el asilo que le había concedido al activista acusándolo de mal comportamiento, violencia hacia funcionarios de su embajada en Londres y de causar problemas con terceros Estados, por lo cual Assange quedó en manos de las autoridades británicas que lo juzgan por no respetar las condiciones de su libertad condicional.
El fundador de Wikileaks era requerido en junio de 2012 por la justicia sueca para responder acusaciones de delitos sexuales cuando se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres, donde permaneció casi por siete años.
EG