El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avanzó en el estudio de la Ley Federal Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que prohíbe ganar más que el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Norma Lucía Piña Hernández se pronunciaron por el sobreseimiento, porque cesaron sus efectos, toda vez que el texto original de la norma impugnada ha tenido numerosas modificaciones y adiciones.
Lee: Busca SCJN tirar Ley de Remuneraciones
“El decreto legislativo que se impugna en estas acciones -de inconstitucionalidad- ha cesado integralmente en sus efectos, por lo que debe decretarse su sobreseimiento total”, señaló el ministro presidente Arturo Zaldívar al adelantar el sentido de su voto.
Al pronunciarse en contra de la propuesta del ministro Alberto Perez Dayán, que busca la invalidez de la ley, dijo que dicha disposición fue expedida el 5 de noviembre de 2018 para reglamentar los artículos 75 y 127 constitucionales en materia de remuneraciones de los servidores públicos federales.
No obstante, el 12 de abril pasado se publicó un decreto, en el que se modificaron sustativamente 15 de sus 17 artículos y se adicionó el Artículo siete bis.
En el primer día de análisis del proyecto de resolución sobre las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) e integrantes de la Cámara de Senadores, la ministra Esquivel Mossa se pronunció por declararla en la totalidad de las acciones con base en la causal por cesación de efectos.
Destacó que en la actualidad sólo subsisten tres preceptos intocados de su versión original, los artículos 4, 9 y 14, aunque en este momento, para la discusión de fondo, solo prevalecen dos de ellos, el 4 y el 9.
La ley que se analiza, argumentó, ya cambió, en términos porcentuales solo subsiste sin reforma o modificación menos de 12 por ciento del texto de la ley reclamada.
Lee: Enrique Alfaro expone presunta corrupción del Poder Judicial ante SCJN
Al inicio de la sesión pública, y para responder al reclamo de los senadores, de que los ministros estaban impedidos para discutir la mencionada ley porque había intereses al tratarse de sus remuneraciones, el pleno negó que hubiera algún tipo de interés particular en el análisis.
Determinó que por regla general no hay impedimentos en acciones de inconstitucionalidad y consecuentemente es improcedente, infundado o inoperante la solicitud. El estudio del proyecto de sentencia puesto a consideración del pleno y que propone declarar la invalidez de la ley, continuará mañana martes.
da