Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avanzó en el estudio de la Ley Federal Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que prohíbe ganar más que el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Norma Lucía Piña Hernández se pronunciaron por el sobreseimiento, porque cesaron sus efectos, toda vez que el texto original de la norma impugnada ha tenido numerosas modificaciones y adiciones.
Lee: Busca SCJN tirar Ley de Remuneraciones
“El decreto legislativo que se impugna en estas acciones -de inconstitucionalidad- ha cesado integralmente en sus efectos, por lo que debe decretarse su sobreseimiento total”, señaló el ministro presidente Arturo Zaldívar al adelantar el sentido de su voto.
Al pronunciarse en contra de la propuesta del ministro Alberto Perez Dayán, que busca la invalidez de la ley, dijo que dicha disposición fue expedida el 5 de noviembre de 2018 para reglamentar los artículos 75 y 127 constitucionales en materia de remuneraciones de los servidores públicos federales.
No obstante, el 12 de abril pasado se publicó un decreto, en el que se modificaron sustativamente 15 de sus 17 artículos y se adicionó el Artículo siete bis.
En el primer día de análisis del proyecto de resolución sobre las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) e integrantes de la Cámara de Senadores, la ministra Esquivel Mossa se pronunció por declararla en la totalidad de las acciones con base en la causal por cesación de efectos.
Destacó que en la actualidad sólo subsisten tres preceptos intocados de su versión original, los artículos 4, 9 y 14, aunque en este momento, para la discusión de fondo, solo prevalecen dos de ellos, el 4 y el 9.
La ley que se analiza, argumentó, ya cambió, en términos porcentuales solo subsiste sin reforma o modificación menos de 12 por ciento del texto de la ley reclamada.
Lee: Enrique Alfaro expone presunta corrupción del Poder Judicial ante SCJN
Al inicio de la sesión pública, y para responder al reclamo de los senadores, de que los ministros estaban impedidos para discutir la mencionada ley porque había intereses al tratarse de sus remuneraciones, el pleno negó que hubiera algún tipo de interés particular en el análisis.
Determinó que por regla general no hay impedimentos en acciones de inconstitucionalidad y consecuentemente es improcedente, infundado o inoperante la solicitud. El estudio del proyecto de sentencia puesto a consideración del pleno y que propone declarar la invalidez de la ley, continuará mañana martes.
da