Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciará hoy la discusión sobre la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, con el antecedente de lo señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de que son “ofensivos” los salarios de altos funcionarios en el país y, de manera particular, en el Poder Judicial.
Los ministros comenzarán la discusión con base en el proyecto que propone declarar la invalidez del decreto por el que fue expedida dicha ley, de la cual sólo se salvarían cuatro párrafos, pese a que el 10 de diciembre de 2018 el presidente dijo que "es una arbitrariedad" que funcionarios lleguen a ganar "hasta 600 mil pesos mensuales".
El ministro Alberto Pérez Dayán ha propuesto declarar parcialmente procedente y fundada la acción de inconstitucionalidad 105/2018, y la acumulada 108/2018, contra dicha ley, que fueron promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y senadores integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso.
Entre otros elementos, el proyecto de casi 400 páginas señala una “deficiencia legislativa” sobre la ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de noviembre de 2018 pues, a su juicio, no se dan los elementos, parámetros, el sistema o los procedimientos a seguir para determinar la remuneración del Presidente de la República.
Dicha deficiencia, explica, pega a todo el sistema de remuneraciones, pues si fijar el salario del presidente no parte de reglas específicas, a pesar de que es el referente máximo para el resto de salarios en el servicio público, entonces “queda a la total discreción del titular del Poder Ejecutivo y de la Cámara de Diputados al momento de aprobar el Presupuesto de Egresos”.
Luego de lo dicho por el presidente López Obrador en diciembre, la Corte anunció el 8 de enero que, como medida de racionalidad del gasto público, las remuneraciones de 11 ministros serían reducidas en 25 por ciento con respecto a las percibidas en 2018.
López Obrador había señalado que, "de conformidad con la ley", se impulsó la reducción de los salarios de los altos funcionarios públicos porque son "exagerados".
"Son ofensivos los salarios de los altos funcionarios públicos en el país y, de manera particular, en el Poder Judicial, llegan a reunir hasta 600 mil pesos mensuales”, dijo entonces.
"Eso es ofensivo. Eso no tiene que ver ni con el cambio que se necesita, y que está demandando la gente, ni con la justicia. Al contrario. Es una arbitrariedad. Y no sucede esto en otros países. Son los funcionarios públicos mejor pagados en el mundo".
Pese a ello, el resolutivo tercero del proyecto de Pérez Dayán plantea la invalidez del decreto por el que se expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución y se adiciona el Código Penal Federal.
Frente a ello, el ministro propone que el Congreso cumpla con lo ordenado en el decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 75, 115, 116, 122, 124 y 127 de la Constitución, publicado el 24 de agosto de 2009.
Lo anterior para que emita una ley que reglamente dicha reforma constitucional, atendiendo a lo expuesto en la misma resolución.
JJ/i