Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Independientemente de las lluvias dispersas que pudieran presentarse en las próximas semanas, será hasta los primeros días de julio cuando comience formalmente el temporal en Jalisco, por lo cual los agricultores habrán de tomar sus previsiones, sobre todo porque se espera un comportamiento errático y escaso en las precipitaciones, aseguró el director del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Hermes Ulises Ramírez Sánchez.
Los estudios del IAM llegaron a las siguientes consideraciones: presencia de El Niño en el Océano Pacífico tropical, con probabilidades de mantenerse todo el año; comportamiento irregular y déficit de lluvias con el punto más crítico en agosto, debido a un temporal errático.
“Se supone que el temporal de lluvias debería de estar iniciando en la tercera semana de junio, pero según los pronósticos va a ser muy difícil que se establezca. La llegada del temporal, como tal, va a ser en los primeros días de julio, más o menos por encima de lo normal. Desgraciadamente, agosto viene sin mucha lluvia, septiembre sin mucha lluvia, y en octubre empieza a llover de manera importante en todo el país; en noviembre y diciembre comienzan a descender de manera importante las precipitaciones”, especificó.
EL CAMPO
Recomendó a los agricultores que estén pendientes de los reportes de los pronósticos. Explicó que en regiones como Los Altos de Jalisco se previenen con bordos o uso de agua subterránea; sin embargo, eso no quiere decir que no habrá afectación.
“Ellos preparan la tierra, colocan su semilla, empieza a llover y la semilla debe crecer; pero si deja de llover, se quema la semilla y se acaba la producción. Por eso deben de estar al tanto, para planear de manera adecuada sus cultivos. Aunque tenemos otro problema, habrá meses como junio o agosto en los que vamos a tener déficit de lluvia, y ese será factor para que no se desarrollen de manera adecuada los plantíos. Sí deben estar muy preocupados, no sólo los agricultores, también los ganaderos”, añadió.
PRONÓSTICO
Recordó que las temperaturas en las regiones Altos Sur y Norte, y en Costa, se registrarán temperaturas más altas que en las regiones Centro y Valles, con estimaciones de entre 35 a 37 grados, aunque todo dependerá de factores como el viento.
Respecto al Lago de Chapala, Ramírez Sánchez consideró que en 2019 no hay posibilidad de llegar a los mismos niveles de 2018, año en que este cuerpo lacustre tuvo una espectacular recuperación. “En este año no va a subir más de dos metros”, informó.
JJ