A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Caracas. La representación diplomática del líder opositor Juan Guaidó en Colombia abrió este domingo una investigación al supuesto uso irregular de fondos destinados a la atención de cientos de miembros de cuerpos de seguridad venezolanos que están refugiados en ese país.
"Para que quede claro frente al país. La investigación se inició por mi iniciativa personal hace dos meses a raíz de una información que recibí de la Dirección General de Inteligencia de Colombia. En el tiempo transcurrido se acopió y analizó la información recibida", anunció en Twitter Humberto Calderón Berti, representante de Guaidó en Bogotá.
Calderón, quien fue designado por Guaidó y reconocido por el gobierno del presidente colombiano Ivan Duque como representante de Venezuela en Bogotá, aclaró que informó del caso directamente al canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo hace más de un mes.
“Estábamos recabando información”, pero “ya existían evidencias", indicó.
Los comentarios de Calderón Berti se produjeron dos días después que el portal Panam Post divulgó un reportaje donde se señala a dos colaboradores de Guaidó (identificados como Rossana Barrera y Kevin Rojas) por su presunta participación en "actos de corrupción" con fondos destinados para cubrir los gastos de los miembros de los cuerpos de seguridad venezolanos que desertaron y ofrecieron su respaldo a Guaidó, quien se declaró presidente interino de Venezuela el 23 de enero pasado.
Según Panam Post, Barrera y Rojas llamaron la atención de las autoridades colombianas cuando empezaron a llevar un estilo de vida que no se correspondía al de sus actividades.
Entre las irregularidades detectadas destacan "facturas que demuestran excesos" en pagos en hoteles, tiendas de ropa lujosas y alquiler de vehículos.
"El tema se viene investigando a través de los conductos indicados de Colombia... conjuntamente con nosotros”, dijo Calderón Berti en otro tuit.
“No se trata de denunciar por los medios sino de concluir la investigación y ponerla en manos de la justicia. Así se hará", agregó.
La "delegación en Colombia ha manejado con austeridad y limitaciones económicas situación de militares en ese país. Ante denuncias, pido al Embajador solicitar formalmente a organismos de inteligencia colombiana la investigación necesaria. ¡Transparencia ante todo!", tuiteó Guaidó el viernes.
jl