Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Siempre será un dolor de cabeza para cualquier gobernante el precio del transporte público. Ya que lo fija el gobierno y se trata de un servicio de primera necesidad, siempre termina siendo una bomba que le estalla en la cara al gobernador en turno.
Por eso Aristóteles Sandoval postergó todo lo que pudo, autorizar un incremento.
Según datos del gobierno de Jalisco, el precio de la tarifa es de 7 pesos desde el año 2014. Esto significa que la tarifa cumplió 5 años sin ajustes.
Es imposible que alguien piense que el precio de cualquier servicio pueda estar fijo durante 5 años sin consecuencias. Tan no es posible, que ninguno de nosotros aceptaríamos trabajar 5 años sin ningún incremento de sueldo.
Mucho se podrá decir en perjuicio de los dueños de las concesiones del transporte público y muchas serán ciertas. Sin embargo, tampoco podemos pensar que un precio puede quedarse congelado por siempre.
Todos quisiéramos poder disfrutar de bienes y servicios sin pagar un centavo. Sin embargo, ese paraíso terminaría destruyendo a los productores. Es decir, no habría productos porque nadie estaría interesado en ofrecer algo que no es negocio. Para ejemplos, vea lo que originó la escasez de alimentos en Venezuela.
En pocas palabras, queremos un servicio de transporte de primera, queremos que los choferes reciban salarios dignos, que los camiones estén en perfectas condiciones y que sean de modelos recientes. Pero no queremos pagar nada.
Bueno, pues nada resulta gratis. Alguien termina siempre pagando el precio completo, ya sea el usuario o quienes pagamos impuestos, a través de los subsidios que otorga el gobierno para mantener artificialmente bajos los precios.
Mire, simplemente la inflación acumulada desde 2014 en México ha sido mayor a 22 por ciento, lo que significa que el precio del pasaje tendría que estar este año en 8.50 pesos. Simplemente para mantener su valor de 7 pesos que tenía en 2014.
Claro que se debe mejorar el servicio. Pero no podemos pensar que se podrá mejorar sin un ajuste en la tarifa. Es por eso que creo que al final, el precio no quede en los 9.50 que lanzó el gobierno, sino que esté mucho más cerca de los 8.50.
Twitter: @Israel_Macias
JJ/I