Fidel Heras, defensor de derechos humanos, fue asesinado a balazos tras recibir amenazas...
Los magistrados aprobaron por unanimidad la coalición parcial del PRI, PAN y PRD...
Cuatro de las víctimas fallecieron tras ser baleadas en Tonalá; en San Pedro Tlaquepaque fue localizado un cuerpo ...
Ante el riesgo de que los jóvenes relajen las medidas sanitarias tras conocer su nivel de hospitalización por coronavirus, el integrante de la Sala ...
Sin embargo, también aceptó que actualmente es complejo encontrar un proveedor que tenga la disponibilidad y más aún que acepte vender menos de un...
Además de los centros universitarios, la explanada del edificio administrativo, la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario y estacionami...
Naciones Unidas asegura que será un año próspero, sobre todo para los dedicados a la industria creativa, software y animación...
Los analistas del sector empresarial consideraron que se requieren de acciones de política económica más profundas...
Los astronautas estadounidenses Victor Glover y Michael Hopkins...
Esta aplicación automatizada se encarga de crear un registro médico con base en la respuesta a 11 preguntas que incluyen datos como sexo, edad, esta...
Estas cifras colocan al Covid-19 como la segunda causa de muerte en el país, tan solo por debajo de las enfermedades del corazón....
Por el momento no se conoce la identidad de las víctimas, aunque varios testimonios apuntan a que son migrantes centroamericanos....
La planta de Wrexham produce dosis de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca...
A las personas que se encuentren en sus domicilios, les recomienda utilizar el pulsioxímetro que s un aparato que mide la fotoeléctrica y no es inva...
El férreo defensa del Rebaño anticipa que un triunfo el sábado ante Ciudad Juárez tranquilizará la situación del equipo...
Pizarro señaló que Tigres no cargará con la responsabilidad de jugar por México...
Algunas películas ahora sólo estarán disponibles para adultos...
Este espacio recibió 440 mil personas el año pasado...
La plataforma por streaming está destinando más de 2.65 millones de dólares en donativos a fondos de Covid-19 para apoyar la recuperación de la...
El jurado destaca el personal tratamiento que realiza, desde diferentes ópticas, del fenómeno de la violencia y su trascendencia psicológica y so...
La actual restauración se centra en los arcos cuatro y cinco...
¿Se la creemos?
Coordinadora MC
Siempre será un dolor de cabeza para cualquier gobernante el precio del transporte público. Ya que lo fija el gobierno y se trata de un servicio de primera necesidad, siempre termina siendo una bomba que le estalla en la cara al gobernador en turno.
Por eso Aristóteles Sandoval postergó todo lo que pudo, autorizar un incremento.
Según datos del gobierno de Jalisco, el precio de la tarifa es de 7 pesos desde el año 2014. Esto significa que la tarifa cumplió 5 años sin ajustes.
Es imposible que alguien piense que el precio de cualquier servicio pueda estar fijo durante 5 años sin consecuencias. Tan no es posible, que ninguno de nosotros aceptaríamos trabajar 5 años sin ningún incremento de sueldo.
Mucho se podrá decir en perjuicio de los dueños de las concesiones del transporte público y muchas serán ciertas. Sin embargo, tampoco podemos pensar que un precio puede quedarse congelado por siempre.
Todos quisiéramos poder disfrutar de bienes y servicios sin pagar un centavo. Sin embargo, ese paraíso terminaría destruyendo a los productores. Es decir, no habría productos porque nadie estaría interesado en ofrecer algo que no es negocio. Para ejemplos, vea lo que originó la escasez de alimentos en Venezuela.
En pocas palabras, queremos un servicio de transporte de primera, queremos que los choferes reciban salarios dignos, que los camiones estén en perfectas condiciones y que sean de modelos recientes. Pero no queremos pagar nada.
Bueno, pues nada resulta gratis. Alguien termina siempre pagando el precio completo, ya sea el usuario o quienes pagamos impuestos, a través de los subsidios que otorga el gobierno para mantener artificialmente bajos los precios.
Mire, simplemente la inflación acumulada desde 2014 en México ha sido mayor a 22 por ciento, lo que significa que el precio del pasaje tendría que estar este año en 8.50 pesos. Simplemente para mantener su valor de 7 pesos que tenía en 2014.
Claro que se debe mejorar el servicio. Pero no podemos pensar que se podrá mejorar sin un ajuste en la tarifa. Es por eso que creo que al final, el precio no quede en los 9.50 que lanzó el gobierno, sino que esté mucho más cerca de los 8.50.
Twitter: @Israel_Macias
JJ/I