En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
Investigadores de ciencias sociales invitaron a la presentación este miércoles del libro Memoria prematura, que reúne los 23 memoriales para la paz que existen en México.
Participan también 12 organizaciones que iniciaron esos memoriales en un encuentro nacional que tiene como objetivo reflexionar desde la teoría los procesos de construcción de memoria y paz.
Las actividades del Encuentro Nacional de Lugares para la Memoria y la Construcción de Paz inician a las 17 horas de hoy en el auditorio Adalberto Navarro Sánchez, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Normal con la presentación del libro.
Entre las organizaciones convocadas al encuentro están los colectivos que establecieron la Glorieta de las y los Desaparecidos en Guadalajara y el memorial La Ley de la Verdad en Lagos de Moreno, donde criminales desaparecían personas.
De otras regiones del país participan las personas que conformaron la Plaza de Paz en Creel, Chihuahua, donde fueron asesinados 12 jóvenes y un bebé en 2008, así como personas que intervinieron el predio La Gallera en Tijuana, Baja California, donde un miembro de la delincuencia organizada disolvía cuerpos humanos.
Otros participantes son el mural Memoria que resiste, por las personas desaparecidas en Baja California en Mexicali; la Plaza del Desaparecido en Monterrey, Nuevo León; el Casino Royal, donde se perpetró una masacre de 52 personas el 25 de agosto de 2012 en la misma ciudad.
De Ensenada, Baja California, participa el Monumento a la Madre y Ruta de la Memoria, así como de Morelia, Michoacán, escuelas primarias intervenidas por Colectivo Familiares Caminando por Justicia y el memorial Alas de Esperanza de Allende, Coahuila, donde murió un número desconocido de personas entre el 18 y el 20 de marzo de 2011.
Las actividades de este jueves del encuentro estarán dedicadas a memoriales de personas desaparecidas y las del viernes a memoriales de masacres.
La doctora Lilian Paola Ovalle Marroquín, investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), consideró que estamos muy acostumbrados a la violencia y la el propósito de este tipo de actividades es visibilizar los esfuerzos que tiene la sociedad civil para construir la paz y la esperanza y para evitar normalizar el horror.
La doctora María del Carmen Chinas Salazar, investigadora de la Universidad de Guadalajara, invitó también al evento Plataforma para Diálogo Paz: Visiones, Estrategias, Luchas, que se desarrollará en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) Académica del 4 al 6 de diciembre. Allí se abordarán los distintos conceptos de paz como la paz positiva y la paz negativa. El evento constará de 22 ponencias.
EH