La diputada federal reiteró que la reformas a la Ley de Federal del Trabajo también les generan beneficios a los empresarios, ya que disminuirían l...
Reiteró la enfermedad de Covid-19 sí está cubierta, pero en caso de que las personas presenten alguna crisis por automedicación queda anulada ...
Las víctimas se reportaron en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, Lagos de Moreno y Talpa de Allende...
Los medicamentos y vacunas descritas se distribuyeron en el sector salud...
El presidente ejecutivo de la organización Mexicanos Primero, David Calderón, criticó el sistema educativo en México. ...
Según Williams, Jamaica no puede esperar a convertirse en una sociedad completamente digital....
Latinoamérica fue la región en desarrollo más golpeada por la crisis sanitaria en materia de inversión....
El Mercado de Abastos arrancó con una nueva estrategia de sanitización de sus espacios, y se trata de la aplicación de sales cuaternarias de últim...
Envían hasta cenizas humanas...
Trabajan en un nuevo diseño para la MacBook Air que podría incluir un sistema de carga magnética para desarrollar portátiles más delgadas y livia...
El presidente del Inegi, Julio Santaella, presentó los resultados del Censo que se realizó del 2 al 27 de marzo de 2020 y en el cual participaron m...
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que las filtraciones sobre el caso son graves y ponen en riesgo la investigación y vida...
El presidente de EU designó en lugar de Sean Conley a su médico personal, Kevin O’Connor...
A partir de mañana, la comunidad de Madrid ha establecido toque de queda a las 22:00 horas....
Tampa Bay y el veterano mariscal de campo hacen historia al llegar al Super Bowl 55, el cual disputarán en casa el próximo 7 de febrero...
Michael Estrada abrió el marcador al anotar un penalti...
La trasmisión será en la cuenta TikTokUS...
En un viaje por el caribe continental colombiano, el intérprete descubre que este género está presente en todos los ritmos de la región, como el v...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
El argentino Tomás Lipgot dirige este filme sobre la vida de Jack Fuchs...
‘Los abismos’ está narrada por una niña cuya madre, si hubiera tenido la oportunidad de elegir, quizás no hubiera decidido serlo, sino que hubi...
Contagiado de Covit
Mezquino
Evo Morales, ex presidente de Bolivia refugiado en Argentina, tuvo su primera reunión con dirigentes sociales y del partido que lo representó en las últimas elecciones, Movimiento al Socialismo (MAS), para “hacer una evaluación política y planificar para la campaña”.
La declaración la realizó dos días después de que la ministra del exterior del gobierno que lo sucedió, Karen Longaric, asegurara que Morales tiene “absolutamente prohibido” emitir opiniones políticas sobre el país que “supuestamente lo persigue”.
La tarde del sábado la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció una inminente orden de aprehensión contra el exNmandatario boliviano, quien actualmente es investigado por sedición y terrorismo, informó el medio local boliviano La Razón.
La declaración de Áñez fue una advertencia para resaltar que Morales no sería bienvenido en el país, pues en el momento que ingrese al territorio nacional será detenido.
La mañana de este domingo Morales también señaló que los cambios realizados a la Ley de Garantías Constitucionales, con los que se bloquea la entrega inmediata de salvoconductos a exiliados políticos, así como la detención por cuestiones políticas, tienen carácter dictatorial.
Esta ley, que el viernes fue modificada en acuerdo con las fuerzas políticas en la cámara de diputados, era un pacto aprobado al principio de este mes, en el que se especificaba que los políticos y líderes de movimientos sociales no serían objetos de persecución después de la crisis política y se les otorgarían facilidades para salir del país.
Se especificaba que el convenio aplicaba a representantes de diversos poderes nacionales que salieron del país después de que Evo Morales anunciara su renuncia a la presidencia y su salida del país.
Morales salió de Bolivia el 10 de noviembre, después de que la Organización de Estados Americanos (OEA) declarara que el conteo de las urnas no había presentado una tendencia clara.
A la salida del expresidente se dio en medio de una crisis política que ha polarizado al país andino y generó disputas entre diversos sectores sociales.
El primer Estado que recibió al antiguo líder cocalero fue México, poco después viajó a Cuba para atender algunos problemas de salud y se dirigió a la ciudad de Buenos Aires donde se presume que continuará con el proceso electoral en contacto con algunos de sus seguidores y compañeros políticos.
JBC