El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En la actualidad, las personas ya no creen en el amor debido a que viven en una estructura de individualismo fomentada por las redes sociales, afirmó el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ricardo Trujillo Correa.
En un comunicado, señaló que en lugar de involucrarse las personas prefieren una relación que sea epítome del propio placer, narcisista y sin alteridad. “La gente no se une hasta que la muerte los separe, sino hasta que las redes sociales lo hagan”.
El académico de la Facultad de Psicología expuso que las redes sociales se han convertido en el altar de la propia persona, por lo que en ellas no caben las colectividades ni los actos sociales, más que como una simulación.
Este tipo de relaciones interpersonales, indicó el académico, no es exclusivo de las nuevas generaciones, aunque en ellas es más evidente debido a la tecnología.
Las diferentes generaciones establecen un sello particular a las relaciones interpersonales, definen cómo debe ser el amor, y la sociedad se adecúa.
“Nuestra sociedad busca una vacuna contra la angustia, se hace todo lo posible para evitarla, por ello existen relaciones inmediatas, superfluas y sin compromiso emocional”, apuntó.
jl