...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los temas económicos en México se han vuelto cada vez más y más fastidiosos. Tanto para el presidente López Obrador, como para quienes seguimos la dinámica económica con datos oficiales.
En todos los frentes se registran estancamientos o de plano, bajas en los niveles de actividad económica. Desde la actividad turística, la industrial, la comercial y la generación de empleos formales.
Prácticamente las únicas noticias “positivas” para la 4T, ha sido la cifra record en recepción de remesas que registró México el año pasado, con más de 36 mil millones de dólares. Cifra enorme que permite que los niveles de consumo se mantengan entre las familias receptoras de estos dineros.
Sin embargo, pocos pensarán que en realidad una recepción record en dinero enviado a México por los migrantes, es algún tipo de “logro económico” del gobierno de AMLO.
El otro logro sería la firma del TMEC. Este sí sería un logro del presidente López Obrador, ya que ha hecho hasta lo imposible para que se firmara. Sin embargo, a pesar de ser un gran logro, no se espera que detone una enorme actividad económica como cuando inició el antiguo TLCAN.
Las inversiones ya están aquí. Lo que estaban esperando es que se despejaran las dudas y se clarificaran las reglas comerciales entre dos economías ya muy integradas industrialmente.
Es por eso que llama la atención el comportamiento de la actividad industrial en el país. Ya que, desde el mes de octubre de 2018, no ha parado de caer en México. Mes a mes, la industria se ha venido reduciendo. Jalada principalmente por la caída en la construcción y el estancamiento en la producción petrolera.
Quince meses consecutivos en los que la industria del país se ha empequeñecido. Si lo sumamos al comportamiento de la inversión y tomamos en cuenta la baja en la generación de empleos, tenemos un panorama que comienza a configurar un 2020 tan malo como el año pasado.
El estancamiento económico del primer año del presidente López Obrador, parece contaminar al 2020 que apenas comienza.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I