Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En abril de 2020 se registró una caída significativa de la población económicamente activa, principalmente porque muchos ocupados están suspendidos temporalmente por la cuarentena y no se encuentran en búsqueda activa de un empleo. Esta suspensión temporal podría incluir a los trabajadores que están parados sin percepción de ingresos y sin garantía de retorno a sus ocupaciones.
Simultáneamente se presentaron incrementos en el nivel de desempleo y subocupación como consecuencia de la paralización y el quiebre de empresas y negocios.
Como medida alterna a la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) que se encuentra suspendida para contener la propagación del virus, el Inegi levantó la ETOE (Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo), que, aunque no son estrictamente comparables, sí brinda un panorama general de los efectos de la pandemia en el mercado laboral.
De acuerdo con las cifras recolectadas, la Tasa de Participación Económica se contrajo en 12.3 puntos en comparación inmediata, pasando de 59.8 a 47.5 por ciento de marzo a abril de este año.
Esta situación implicó que cerca de 12 millones de mexicanos salieron de la población económicamente activa, principalmente por el aumento de la población que se encuentra suspendida temporalmente de sus ocupaciones sin ingresos ni garantía de retorno.
La Tasa de Subocupación fue otro de los indicadores que presentaron un impacto importante de la crisis sanitaria; concentra a todos los ocupados que, aun teniendo un empleo, están en busca de uno adicional para completar sus necesidades económicas o de tiempo.
La tasa incrementó de 9.1 a 25.4 por ciento, un salto de 16.3 puntos en sólo un mes. Durante abril la población subocupada pasó de 5 millones a 11 millones de trabajadores en relación con el mes previo.
Al mismo tiempo se registró un aumento considerable de 1.7 puntos porcentuales en la Tasa de Desocupación, que pasó de 3 por ciento en marzo a 4.7 por ciento en abril. El grupo más afectado fue la población de entre 25 a 44 años, que conforma cerca de la mitad del total de los desocupados en el país.
La Tasa de Informalidad Laboral registró una caída importante durante abril. La paralización de las actividades y el aislamiento social implicó un corte inmediato para los trabajadores de la economía informal, que además son los más desprotegidos.
La población trabajando en actividades no formales, sin registro en las instituciones de seguridad social, pasó de representar a 55.7 por ciento del total de trabajadores del país a 47.7 por ciento.
Se registró un aumento considerable de 1.7 puntos porcentuales en la Tasa de Desocupación, que pasó de 3 por ciento en marzo a 4.7 por ciento en abril. El grupo más afectado fue la población de entre 25 a 44 años, que conforma cerca de la mitad del total de los desocupados en el país.
jl/I