...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Disruptiva y pletórica, la vida y obra de Nahui Olin cobra vigencia en el México actual plagado de reconversiones ideológicas y estéticas que la sitúan en el centro del paradigma feminista, el mismo que la liberó de las ataduras conservadoras de mediados del siglo 20 y que le permitió hacer de su cuerpo y su mirada una muestra artística trascendental.
En el marco de la campaña Contigo en la Distancia, la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, recuerdan este 8 de julio el 127 aniversario del nacimiento de la poeta, modelo, compositora y pintora, autora de los libros Óptica cerebral (1922) y Energía cósmica (1937).
María del Carmen Mondragón Valseca, su nombre original, obtuvo una educación en colegios franceses y su estancia en París influyó de manera determinante en sus creaciones pictóricas y literarias, allegadas al arte decadentista de fines del siglo 19.
“Ella estuvo inmersa en el ambiente intelectual y artístico de su tiempo. Convivió con escritores y artistas. Investigadores importantes de la talla de Tomás Zurián y Adriana Malvido se han ocupado de estudiar a profundidad las influencias y relevancia de su persona y de su obra”, afirma el escritor Sergio Mondragón.
En entrevista, el ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2010 agrega que la obra de Nahui Olin brilla por su calidad y belleza, las cuales “están fuera de toda duda. El movimiento feminista en México tiene en Nahui Olin a una pionera en el arte de ser ella misma, contra el viento y marea de su tiempo que no siempre vio con buenos ojos lo que ella hacía y su desafiante actitud vital”.
El autor de Hojarasca comenta que la relevancia del erotismo está a la vista en el trabajo de la musa olvidada (como Gerardo Tort la nombró en su largometraje Nahui), mientras que su introspección “fue la contraparte de la extroversión de su carácter. Todo ello alimentó el contenido de su trabajo”, rememora Sergio Mondragón.
Rescate de su obra
Carmen Mondragón nació en la Ciudad de México el 8 de julio de 1893. Colaboró en la investigación para la obra Las artes populares en México con Gerardo Murillo, Dr. Atl, con quien vivió en pareja durante cinco años. Estuvo afiliada al Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores. Expuso sus obras en España y a su regreso a México comenzó una nueva faceta como compositora de música para piano.
En 1934 expuso sus pinturas en el Hotel Regis. Sus textos se publicaron en periódicos como El Universal y El Heraldo de México. En sus últimos días se dedicó a dar clases de dibujo.
Nahui Olin (movimiento que renueva los ciclos del cosmos, en náhuatl) publicó cinco libros, entre poesía y ensayo: Óptica cerebral, Tierna soy en el interior (1923), A los 10 años sobre mi pupitre (1924), Nahui Olin (1927) y Energía cósmica, los cuales fueron reunidos y reeditados en el volumen Nahui Olin: Sin principio ni fin. Vida, obra y varia invención (2011). Falleció en la Ciudad de México el 23 de enero de 1978.
jl/I