Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Disruptiva y pletórica, la vida y obra de Nahui Olin cobra vigencia en el México actual plagado de reconversiones ideológicas y estéticas que la sitúan en el centro del paradigma feminista, el mismo que la liberó de las ataduras conservadoras de mediados del siglo 20 y que le permitió hacer de su cuerpo y su mirada una muestra artística trascendental.
En el marco de la campaña Contigo en la Distancia, la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, recuerdan este 8 de julio el 127 aniversario del nacimiento de la poeta, modelo, compositora y pintora, autora de los libros Óptica cerebral (1922) y Energía cósmica (1937).
María del Carmen Mondragón Valseca, su nombre original, obtuvo una educación en colegios franceses y su estancia en París influyó de manera determinante en sus creaciones pictóricas y literarias, allegadas al arte decadentista de fines del siglo 19.
“Ella estuvo inmersa en el ambiente intelectual y artístico de su tiempo. Convivió con escritores y artistas. Investigadores importantes de la talla de Tomás Zurián y Adriana Malvido se han ocupado de estudiar a profundidad las influencias y relevancia de su persona y de su obra”, afirma el escritor Sergio Mondragón.
En entrevista, el ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2010 agrega que la obra de Nahui Olin brilla por su calidad y belleza, las cuales “están fuera de toda duda. El movimiento feminista en México tiene en Nahui Olin a una pionera en el arte de ser ella misma, contra el viento y marea de su tiempo que no siempre vio con buenos ojos lo que ella hacía y su desafiante actitud vital”.
El autor de Hojarasca comenta que la relevancia del erotismo está a la vista en el trabajo de la musa olvidada (como Gerardo Tort la nombró en su largometraje Nahui), mientras que su introspección “fue la contraparte de la extroversión de su carácter. Todo ello alimentó el contenido de su trabajo”, rememora Sergio Mondragón.
Rescate de su obra
Carmen Mondragón nació en la Ciudad de México el 8 de julio de 1893. Colaboró en la investigación para la obra Las artes populares en México con Gerardo Murillo, Dr. Atl, con quien vivió en pareja durante cinco años. Estuvo afiliada al Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores. Expuso sus obras en España y a su regreso a México comenzó una nueva faceta como compositora de música para piano.
En 1934 expuso sus pinturas en el Hotel Regis. Sus textos se publicaron en periódicos como El Universal y El Heraldo de México. En sus últimos días se dedicó a dar clases de dibujo.
Nahui Olin (movimiento que renueva los ciclos del cosmos, en náhuatl) publicó cinco libros, entre poesía y ensayo: Óptica cerebral, Tierna soy en el interior (1923), A los 10 años sobre mi pupitre (1924), Nahui Olin (1927) y Energía cósmica, los cuales fueron reunidos y reeditados en el volumen Nahui Olin: Sin principio ni fin. Vida, obra y varia invención (2011). Falleció en la Ciudad de México el 23 de enero de 1978.
jl/I