Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
La semana pasada fue la segunda con más defunciones por Covid-19 reportadas por hospitales, tanto públicos como privados, de Jalisco. Datos de la Secretaría de Salud (Ssa) federal señalan que hubo 226 decesos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
De acuerdo con Víctor Manuel González Romero, ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y académico investigador de la casa de estudios, esta estadística no refleja otra cosa más que la pandemia no está controlada aún.
De hecho, aseguró que en Jalisco es complejo conocer el número real de decesos por la pandemia. Según un análisis estadístico que ha realizado, si no se hacen más pruebas de detección en la entidad se ignorarán detalles importantes sobre el impacto real del Covid-19, entre ellos, el número de defunciones.
“Lo más grave es que también el número de muertes reportadas depende del número de pruebas. Si se hace el doble de pruebas se reportará el doble de muertes y si se hace la mitad de pruebas reportarán la mitad de muertes. Y entonces, ¿cuántas muertes ha habido por Covid-19? Creo que se ignora y esto es algo muy grave”, cuestionó.
Los datos del Sinave indican que la semana en que más defunciones fueron reportadas fue la del 9 al 15 de agosto, es decir, la semana epidemiológica 33. Hubo 251 muertes.
En la semana que acaba de terminar, Jalisco además registró casi 30 por ciento más defunciones en comparación con la semana anterior, cuando se reportaron 176.
Los últimos datos de Covid-19 indican que el estado llegó a una tasa de letalidad de 5 por ciento, parámetro que también creció en comparación con la semana anterior, cuando era de 4.2 por ciento.
Si bien Jalisco registró la segunda semana con más reportes de muertes por Covid-19, esto no significa que las 226 personas murieron la semana pasada, ya que algunos registros tienen hasta dos semanas de retraso, lo que significa que el dato real de la semana pasada se conocerá dentro de unos días.
Hasta ayer el estado reportó 3 mil 213 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Los decesos corresponden a residentes de 97 municipios de Jalisco y 74 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en el estado.
Ayer el estado reportó 16 fallecimientos a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus; sin embargo, el gobierno estatal aclaró que “todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron en las últimas semanas, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del Sisver”.
FRASE:
“Lo más grave es que también el número de muertes reportadas depende del número de pruebas. Si se hace el doble de pruebas se reportará el doble de muertes y si se hace la mitad de pruebas reportarán la mitad de muertes”: Víctor Manuel González Romero, Ex rector de la UdeG
jl/I